More
    InicioMuse, la diadema cerebral para la meditación

    Muse, la diadema cerebral para la meditación

    Publicado

    El cerebro: un espacio infinitos de posibilidades. Universo oculto y desconocido del cual todavía tenemos mucho camino para aprender.

    En esa tesitura, durante las últimas semanas hemos escrito sobre algunas de las principales compañías que han dedicado su trabajo al estudio e investigación de los misterios del funcionamiento de nuestro material cerebral. Algunas empresas se han enfocado en el efecto de la realidad virtual sobre nuestra conciencia y otras han profundizado en la identificación de su lenguaje para comunicarse con maquinaria de alta tecnología.

    La verdad clara y distinta, como decía Descartes, es que hay más tiempo que vida y estas empresas lo entienden a la perfección, por eso han desarrollado la tecnología que posiblemente no sean de utilidad para nuestra generación, pero si para las que vienen.

    Por esa razón, en esta oportunidad describiremos el funcionamiento de unos de los más recientes dispositivos electrónicos que han funcionado como catalizadores para la meditación, relajación y sanación interna de tus pacientes: Muse, la diadema cerebral.

    Este pequeño artefacto es una tiara que se coloca en la cabeza para que con ayuda de una aplicación disponible para tu smartphone, detecte las señales que tu cerebro genera con la intención de activar la música adecuada que tu cuerpo y mente necesitan.

    En ese contexto Muse, es un aparato de dos fases: una diadema de control que identifica las ondas cerebrales y un par de audífonos que transforman la información recibida y la transforman en música ligera para tu meditación en los tiempos de descanso.

    Fue fabricada por la empresa InteraXon y actualmente es uno de los dispositivos más requeridos en el mercado internacional. Una oferta que posiblemente valga todas las sesiones de Yoga que podrías pagar en un año.

     

    Imagen: Wareable

    Más recientes

    Reina Madre Hospital estrena un quirófano de última generación: ¿Cuáles son sus características?

    El nuevo quirófano de Reina Madre Hospital permite realizar cirugías de alta complejidad como laparoscopias y procedimientos oncológicos.

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Más contenido de salud

    Reina Madre Hospital estrena un quirófano de última generación: ¿Cuáles son sus características?

    El nuevo quirófano de Reina Madre Hospital permite realizar cirugías de alta complejidad como laparoscopias y procedimientos oncológicos.

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.