More
    InicioImpulsan programa de protección policial al interior de hospitales en Europa

    Impulsan programa de protección policial al interior de hospitales en Europa

    Publicado

    Autoridades del Gobierno Nacional en España han puesto en marcha un programa piloto que tiene la finalidad de garantizar la seguridad de los profesionales de la salud que se desempeñas en instituciones se salud pública ante posibles agresiones de los familiares de los pacientes, personas que ingresan e incluso, contra la violencia perpetuada por agentes criminales.

    Una estrategia necesaria

    Al parecer la violencia e inseguridad al interior de los hospitales no es una condición exclusiva de nuestro país. Tal como lo vimos en el caso de Lebanon Bronx, en los Estados Unidos, las autoridades de salud implementaron esta medida excepcional para cuidar a médicos, enfermeras y personal administrativos en el sector salud.

    ¿De qué se trata?

    Consiste en la incorporación de un equipo de especialistas policiales para monitorear el estado del hospital donde se encuentran. Esto, en el ánimo de prevenir posibles eventos que vulneren la seguridad del personal médico que labora en la instutiución de servicios de salud.

    Con esto en mente, la titular de lo que sería en México la Secretaría de Salud (SSa), Dolores Monserrat, explicó que esta serie de medidas se encuentran adscritas al Protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), como un mecanismo de garantía frente a la violencia que, en el caso de los médicos, aumentó un 37 por ciento en el último año hasta alcanzar las 495 agresiones.

    Esta figura, ayudará a alcanzar mayores cuotas de confianza por parte de las víctimas a la hora de acudir a la policía para efectuar una denuncia.

    Un observatorio de protección

    Además de la incorporación de policías se impulsará la creación de Observatorio de Seguridad Integral de Centros Hospitalarios, que tiene la finalidad de mantener en comunicación a los principales nosocomios de España para articular mecanismos e instrumentos de colaboración y coordinación con la Policía y la Guardia Civil.

    Las medidas incluirán un registro de:

    • Identificación de personas;
    • Dispositivos operativos en vías públicas;
    • Patrullaje, entre otros.

    ¿Una medida serviría en México? Desde luego que sí, solo hace falta el interés de las autoridades. Hay que alzar la voz.


     

    Te recomendamos leer: Doctora fallece en su consultorio tras recibir tres impactos de bala

     

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.