More
    InicioDecálogo para mejorar la imagen de tu consultorio

    Decálogo para mejorar la imagen de tu consultorio

    Publicado

    Mejorar la imagen de tu consultorio es una condición básica para la creación de identidad en el paciente. Una persona que reconoce un espacio de trabajo excelso en el consultorio, es de gran importancia para los profesionales de la salud que desean posicionarse como los médicos de cabecera de una familia en cualquier parte del mundo.

    Por esa razón, las personas que trabajamos en el área editorial de Saludiario hemos preparado este decálogo con las mejores recomendaciones, elementos y secuencias para mejorar la imagen de tu espacio de trabajo para mantenerse en el gusto de tus pacientes.

    Decálogo para la imagen del consultorio

    I. Llamar la atención de los medios de comunicación.

    • Por mínimo que sea, utiliza los medios a tu favor. Si se presenta la oportunidad aparece en uno, luego en otro e incluso, puedes anunciar una medida espectacular como una jornada médica especializada, bajo costo, facilidades de pago o, simplemente, un acto de beneficiencia.
    • El punto es ser visible. Que la gente de otros lados te conozca, que sepan quién eres y cómo piensas.

    II. La solidaridad mejora tu imagen.

    • Una inversión puede traer grandes beneficios. Apuesta por reducir algunas condiciones para apoyar a la población más desfavorable. Dicha operación, puede tener un impacto en tu imagen como consultorio muy importante, tómalo en cuenta.
    • Se solidario con tus pacientes, que también son clientes, e integra su experiencia en tu actuación. Esta parte es elemental en el diseño de una identidad médico-paciente.

    III. Crea un networking.

    • Un networking es una red de trabajo que te mantiene vigente y constante en la opinión de tu público, colegas y espacio determinado.
    • Diseñar una agrupación de colegas médicos, asociación especializada te puede posicionar como un médico eficaz y eficiente, en muchos sentidos.
    • Ademas, la misma liga de contactos, puede asociarte con nuevas oportunidades de trabajo en otros ámbitos, consultorios y espacios de comunicación.

    IV. Contribuye al Medio Ambiente.

    • Muchas de las empresas más importantes a nivel mundial contribuyen al medio ambiente con diferentes acciones, pero eso no es lo más importante. La relevancia radica en que lo hacen visible.
    • Incluye medidas en la decoración, ahorro de energía y agua. Y, sobre todo, hazlo visible: muestra en pequeños carteles cuánto se ahorra, para qué sirve y cuál es su finalidad.

    V. Planea un evento solidario con empleados y pacientes.

    • Un evento de esta categoría a demás de beneficiar la relación en tu espacio de trabajo podría diluir momentáneamente la barrera que distingue al personal de los profesionales de la salud.
    • Muestra tu lado más humano, cómo eres cuando te desprendes de tu faceta como doctor y la cadena de personas se materializará en tu consultorio.

    VI. Street Marketing.

    • Si el cliente/Paciente no va a tu consultorio, tú ve a donde se encuentre. Muchas personas encuentran en internet una vía para atender sus malestares.
    • Materialízate en su espacio inmediato y facilita el acceso del paciente a ti. Puedes dedicar algún tiempo a implementar esta estrategia y contrastar sus resultados.

    VII. Construye Sinergias.

    • Aliarte con  otro tipo de empresas es una labor de subsistencia muy importante que podría traer beneficios a tu consultorio.
    • Investiga quien podrían beneficiarse de tu trabajo en el consultorio e intenta establecer una alianza.
    • Crecer juntos: ganar ganar, es ideal para el consultorio.

    VIII. Actualízate.

    • Atrás quedó la época donde tu trabajo se mantenía en el anonimato si no era por los medios clásicos de difusión de la información o por la red de contactos que hacías derivado de tus clientes más añejos.
    • Súmate a digital, utiliza estas plataformas para llegara a más espacios. Mantente entre las consideraciones de la gente, permanentemente.

    IX. Arriésgate.

    • Si piensas que alguna de tus estrategias puede fallar, asume ese fracaso e inténtalo. Muchas grandes ideas se han quedado resguardadas en el cajón de tu viejo escritorio, desempolvalas y no dejes que nada ni nadie te detenga.

    ¡Mucho éxito, estimado doctor!

    Te recomendamos leer: ENTREVISTA: LA lealtad en el paciente, ¿cómo quedarse en el gusto de la gente?

     

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Mientras en el ENARM 2015 el número de aspirantes fue 35,000, para la edición del 2025 la cifra llegó 50,490 personas registradas.

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Mientras en el ENARM 2015 el número de aspirantes fue 35,000, para la edición del 2025 la cifra llegó 50,490 personas registradas.

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.