More
    InicioVenta de medicamentos "pirata" en el Estado de México aumentó 20 por...

    Venta de medicamentos “pirata” en el Estado de México aumentó 20 por ciento

    Publicado

    Cada año, los gobiernos de buena parte de las naciones del mundo, de la mano con la iniciativa privada y los grandes miembros de la industria farmacéutica, destinan una suma muy importante de efectivo para el desarrollo de nuevas moléculas y terapias innovadoras con la intención de mejorar la calidad de vida del paciente. Medicamentos diseñados para la contención de patologías específicas que buscan la optimización del tratamiento en beneficio de la población afectada o propensa de sufrir alguna enfermedad.

    En este sentido, más que un gasto, es una inversión sobre la cual estas 3 instancias depositan el mayor de sus esfuerzos con la intención de tener un impacto positivo en la población de prácticamente todo el planeta.

    Con lo anterior en mente, se calcula que de 2010 al año 2020 el gasto mundial en medicamentos se incrementará en 528 mil millones de dólares, de acuerdo con la sigueinte dispersión porcentual:

    Gasto-Mundial-Medicamentos-2010-2020

    Comercio ilegal, el principal obstáculo

    En esa tesitura, donde hay una inversión importante en materia de innovación y desarrollo de los principales laboratorios alrededor del mundo, el comercio ilegal de medicamentos es una de las principales barreras que las autoridades de salud, en el caso de México la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)¹​, tienen que aprender a combatir para evitar que esta apuesta multimillonaria se venga abajo.

    En este contexto, el presidente de la Federación de Propietarios de Pequeñas Farmacias en el Estado de México, Alfredo Urbano Flores Moreno, alertó sobre el crecimiento de hasta 20 por ciento del “mercado pirata” de medicamentos vía internet(La Voz de la Frontera, 2017). Una tendencia que no sólo representa un riesgo para la ciudadanía, por cuanto a que puede afectar la calidad de vida del paciente, sino, además es un medio que vulnera los intereses de aquellos que han depositado fuertes sumas de dinero para el desarrollo de terapias innovadoras.

    Lamento que “nadie haya puesto los ojos en este punto mediante el cual se hace uso de los correos electrónicos, donde se ofrecen medicamentos de importación y nacionales, e inclusive los envían al domicilio de los consumidores. Se trata de empresas piratas que venden productos más baratos, pero de ahí se desprende el gran riesgo, porque no existe un control sanitario sobre ellos. Adicionalmente, hay otros sitios donde se pueden encontrar ‘productos piratas’ son los tianguis y los mercados sobre ruedas… y, de alguna manera, todo esto ha venido creciendo.

    La recomendación es (y seguirá siendo) orientar al paciente para que evite involucrarse en este tipo de prácticas que, además de formar parte de un delito, representan un riesgo muy importante sobre su salud.


    ¹ Conforme a la Ley General de Salud, la Secretaría de Salud ejercerá las atribuciones de regulación, control y fomento sanitario, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en lo relativo a (Art. 17 bis):

    • El control y vigilancia de los establecimientos de salud.
    • La prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud del hombre.
    • La salud ocupacional y el saneamiento básico.
    • El control sanitario de productos, servicios y de su importación y exportación y de los establecimientos dedicados al proceso de los productos.
    • El control sanitario del proceso, uso, mantenimiento, importación, exportación y disposición final de equipos médicos, prótesis, órtesis, ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales quirúrgicos, de curación y productos higiénicos, y de los establecimientos dedicados al proceso de los productos.
    • El control sanitario de la publicidad de las actividades, productos y servicios.
    • El control sanitario de la disposición de órganos, tejidos y sus componentes, células de seres humanos.
    • La sanidad internacional.
    • El control sanitario de las donaciones y trasplantes de órganos, tejidos células de seres humanos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.