More
    InicioNeurolutions, exoesqueletos robóticos para el ACV

    Neurolutions, exoesqueletos robóticos para el ACV

    Publicado

    Neurolutions es una compañía norteamericana que desde su fundación en el año de 2007 ha acumulado una fortuna que asciende a los 2.15 millones de dólares gracias al desarrollo tecnológico de exoesqueletos robóticos para apoyar a tus pacientes con Accidentes Cerebrovasculares (AVC).

    De acuerdo con un artículo publicado por la revista especializada en Neurociencias, Nanalyze, en el que se deja ver el top ten de las empresas emergentes (o startups) que han desarrollado nuevas aplicaciones para el tratamiento de distintos padecimientos.

    En este sentido, la empresa oriunda de Missouri ha completado su investigación en el área de la interfaz cerebral a través de la composición del Brain Computer Interface (BCI), la tecnología para restaurar las funciones de las extremidades paralizadas.

    De acuerdo con el estudio, de Nanalyze:

    De acuerdo con el Departamento de Salud de los Estados Unidos, cerca de 795 mil personas en el territorio de la unión americana, han sufrido algún ACV.

    Al respecto, NeuroLutions ha dedicado su trabajo al desarrollo de un exoesqueleto robótico con la capacidad de recobrar las funciones originales de las extremidades de tus pacientes que han llamado IpsiHand.

    Se trata de una terapia innovadora que consiste en el reconocimiento de las señales que emite el cerebro al realizar determinado tipo de actividades. Una vez identificado el mapa cerebral, IpsiHand hace que el cerebro envíe señales a la extremidad inmovilizada por ACV. Dicho impulso es continúo y progresivo, lo cual permite el establecimiento de, eventualmente, nuevas conexiones sinápticas que restauran la función al lado afectado del cuerpo.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.