More
    InicioMorelia, ¿con capacidad suficiente para albergar la sede nacional del IMSS?

    Morelia, ¿con capacidad suficiente para albergar la sede nacional del IMSS?

    Publicado

    Como parte del plan de descentralización propuesto por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, cuyo objetivo primordial es fomentar el desarrollo integral de todo el país, 31 dependencias federales que actualmente se alojan en la Ciudad de México serán trasladadas a lo largo del próximo sexenio. Entre las dependencias implicadas se encuentra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuya sede nacional se mudará a la ciudad de Morelia.

    A raíz, de la decisión anunciada se han generado distintas opiniones tanto a favor como en contra de la nueva sede del IMSS, principalmente porque no se cuenta con la certeza del tiempo que requerirá el traslado de las oficinas ni se ha determinado si Morelia cuenta con todos los requerimientos para alojar al personal y sus familias que ahora tendrán que mudarse.

    Al respecto, Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia, comentó que las dudas en torno a la capacidad de la ciudad son infundadas y aseguró que se cuenta con todo lo necesario para convertirse en la nueva sede nacional del IMSS.

    Morelia está lista y tiene todo para seguir creciendo. Está la base, porque tenemos una ciudad con excelentes condiciones para ofrecer además un buen nivel de vida para recibir a todos los trabajadores del IMSS y sus familiares.

    En ese sentido, Martínez Alcázar aseguró que se cuenta con el transporte, servicios como vivienda y escuelas necesarios para recibir a todos los trabajadores del IMSS, por lo cual la única duda es si se construirá un inmueble que sea la nueva sede del instituto o si se buscará alguna construcción para remodelarla y adaptarla a las necesidades.

    De igual manera, se debe mencionar que como parte del plan de descentralización se tiene contemplado trasladas la sede del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a Colima y la de la Secretaría de Salud (SSa) a Guerrero.

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.