More
    InicioEntre amenazas y pancartas, médicos de Acapulco se niegan a ser trasladados...

    Entre amenazas y pancartas, médicos de Acapulco se niegan a ser trasladados a “El Quemado”

    Publicado

    Autoridades del estado de Guerrero, a través de sus representantes en la dirección encargada de la administración de los Servicios de Salud (SSG), confirmaron la entrada en operación del nuevo Hospital General de Acapulco en la zona de “El Quemado”, una obra de infraestructura médica que funcionará como reemplazo del antiguo centro de salud de localidad. Sin embargo, los médicos y la derechohabiencia se niegan a ser trasladados. La razón: la ubicación del nuevo inmueble.

    El problema de “El Quemado”

    Inseguridad y largas distancias el motivo de las protestas

    Con esto en mente y de acuerdo con al información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico El Sol de Acapulco, la manifestación encabezada por dos médicos, un administrativos y pacientes del Seguro Popular, en coordinación con vendedores de las inmediaciones del Hospital General de Acapulco irrumpieron en dicho centro de salud para exigir que no tienen pensado trasladarse a la zona de “El Quemado“.

    Al respecto, el Dr. José Martín Aguirre Caro, médico ginecólogo y uno de los principales voceros de la protesta, detalló que en total son más de 25 personas quienes desde las 12 del día del pasado miércoles han tomado las instalaciones directivas del nosocomio.

    Ninguno de los trabajadores y pacientes se quiere ir al Quemado porque es una zona de alta incidencia delictiva y no cuentan con los recursos suficientes para trasladarse hasta la periferia de la ciudad, sobre todo personas que necesitan tratamiento o tienen algún problema de discapacidad. Vamos a seguir laborando en este hospital, aunque no maten aquí adentro, mis compañeros han sido amenazados con destituirlos y desde aquí les digo que no nos hacen nada, nos la van a pellizcar, al derechohabiente no le pueden callar la boca, ya hay amparos de trabajadores.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.