More
    InicioEstudiantes mexicanos diseñaron prototipo de robot auxiliar médico

    Estudiantes mexicanos diseñaron prototipo de robot auxiliar médico

    Publicado

    El avance de la tecnología ha permitido facilitar la vida de muchas personas y también se trata de una herramienta que puede incorporarse a muchas profesiones, entre ellas la del médico. De esta forma, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron el prototipo de un robot capaz de brindar apoyo en labores de salud y en la rehabilitación de los pacientes.

    Al respecto, el científico del IPN Isaac Chaires Soría, quien participó en el desarrollo de los robots, explicó que la principal finalidad de su creación es servir en el tratamiento de los pacientes y funcionar como un apoyo del médico.

    La principal ventaja de nuestro prototipo es que se puede adaptar a las necesidades del médico y actualmente contamos con 16 variantes diferentes que están pensadas para diversas terapias que requieren los pacientes.

    En ese sentido, añadió que entre las variantes con las que cuentan, los robots pueden servir en el tratamiento de pacientes con problemas en el brazo, muñeca, codo y la espalda, entre otras partes del cuerpo.

    De esta forma, la tecnología continúa a la alza dentro del campo médico en nuestro país, razón por la cual este año se anunció la creación de la primera Asociación Mexicana de Cirugía Robótica (AMCR), además de darse a conocer que actualmente existen poco más de 100 médicos robóticos en México.

    Por otra parte, la Secretaría de Salud del Estado de México (SSEM) cuenta con 10 robots de manufactura estadounidense que funcionan en diferentes nosocomios de la entidad y a la fecha han atendido a más de 3 mil pacientes.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.