More
    InicioLa actuación del médico en el paciente con sobredosis

    La actuación del médico en el paciente con sobredosis

    Publicado

    Autoridades de la Procuraduría General de Justicia (PGJD) en el Estado de Durango a través de la Dirección General del Ministerio Público (MP) en compañía de familiares y representantes del personal médico del Hospital Santa María (HSM) reconocieron el cuerpo de una joven de 22 años de edad que fue abandonada luego de presentar un cuadro por intoxicación derivada del consumo excesivo de estupefacientes.

    La actuación del médico en el paciente con sobredosis

    El hecho: una joven abandonada.

    Con esto en mente y conforme a la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias El Siglo de Durango, la madrugada del pasado 4 de julio una mujer fue abandonada en las instalaciones del HSM de la entidad federativa por un hombre que no fue identificado por las autoridades del centro de salud. Luego de este evento, el cuerpo médico que se encargó de la atención de la joven poco pudo hacer frente a la intoxicación avanzada en la joven originada por el uso de excesivo de estupefacientes. Razón que terminó por cobrar la vida del paciente al impedir la correcta respiración.

    Consumo de estupefacientes: aumentó casi 50 por ciento en 7 años

    De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCDAT) 2016-2017 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los últimos 7 años la población de entre 12 y 65 años de edad aumentó su consumo de drogas en México en un 48 por ciento. Una cifra que permite identificar que cada vez más personas en el territorio nacional son consumidores frecuentes de estupefacientes, entre los que destacan:

    • La marihuana;
    • Cocaína; y
    • Heroína.

    Al respecto, el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONAD), Manuel Mondragón y Kalb, reconoció que el avance de esta población en su consumo de drogas se está convirtiendo en un auténtico problema de salud púbica que está teniendo injerencia en otros sectores como la seguridad pública.

    Es preocupante que el consumo entre los adolescentes de 12 y 17 años aumentó un 125 por ciento y el de las mujeres (de entre 12 y 65) aumentó 222 por ciento.

    Un espacio para la reflexión

    Los médicos son un recurso humano elemental y fundamental para el desarrollo adecuado de la población. Su actuación es vital para la prevención, tratamiento y eliminación de diferentes padecimientos y dolencias que e manifiestan en las sociedades actuales. Sin embargo, poco (o nada) pueden hacer cuando se presentan este tipo de situaciones. La respuesta radica en el seno de las colectividades: la familia y la escuela. Los espacios adecuados para fomentar en la población la semilla del cambio que poco a poco ha consumido a nuestras poblaciones.


     

    Te recomendamos leer: Médicos, víctimas colaterales del Narcotráfico y crimen organizado.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.