More
    InicioDesecha SCJN proyecto para nuevo etiquetado nutrimental en alimentos y bebidas

    Desecha SCJN proyecto para nuevo etiquetado nutrimental en alimentos y bebidas

    Publicado

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer su decisión de desechar el caso del ministro José Fernando Franco González Salas, quien pedía confirmar el actual etiquetado nutrimental como un atentado en contra del derecho a la salud. La sentencia se tornó a la ministra Margarita Luna Ramos, quien votó en contra de la iniciativa, para elaborar una propuesta alterna sobre la que se pueda llegar a un acuerdo definitivo más adelante.

    Javier Zúñiga, abogado de la organización Poder del Consumidor (quien originalmente interpuso el amparo en contra del etiquetado nutrimental) afirmó que las razones detrás de la decisión del tribunal son desconocidas, pero afirmó que el proceso sigue en pie y que en la próxima votación podrán saber cuáles aspectos de la sentencia generaron conflicto en la SCJN.

    Por otro lado, el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) apuntó que la SCJN reconoció el valor formal del actual etiquetado nutrimental. Aseguró que el tribunal ha reafirmado en su decisión la existencia de organismos independientes que vigilan el cumplimiento de las normas vigentes, así como la necesidad de un mecanismo público y plural para revisarlas.

    El conflicto surgió cuando, un año después que se publicaran en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los actuales lineamientos para el etiquetado nutrimental de alimentos y bebidas no alcohólicas, el Poder del Consumidor interpusiera un amparo en contra de dicho sistema. En su momento, solicitó que se aplicara un nuevo estándar, donde (entre otras cosas) se diferenciara claramente entre los azúcares intrínsecos del producto y los añadidos por las empresas.

    En 2016 fue concedido el amparo, mismo que fue impugnado por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Poder del Consumidor afirma que el actual etiquetado nutrimental va en contra de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Estrategia Nacional para la Prevención, y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.

    Uno de los puntos del proyecto, llevado por el ministro González Salas a la SCJN para reafirmarse la postura de Poder del Consumidor, pide que el etiquetado nutrimental deje de recomendar la ingesta de 90 gramos de azúcar al día, para pasar a los 25 gramos sugeridos por la OMS. También critica que este tipo de lineamientos entorpecen los avances en salud pública.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.