More
    InicioFormación de médicos en Europa y México, ¿hay similitudes?

    Formación de médicos en Europa y México, ¿hay similitudes?

    Publicado

    Un estudio elaborado por especialistas de la London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM), el departamento de Administración de Salubridad de la Berlin University of Technology (BUT) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) analizó la formación de los profesionales de la salud en la Unión Europea a fin de identificar las principales barreras a las que se enfrenta el estudiante durante su proceso formativo.

    Mucho papeleo y poca formación

    El estudio publicado por los doctores Ketevan GlontiVerena Struckmann, Álvaro Alconada, et.al., bajo el título: Exploring the training and scope of practice of GPs in England, Germany and Spain, recopiló la experiencia de 35 médicos que se desempeñan en centros urbanos de atención primaria teniendo en común un denominador en específico: el proceso burocrático.

    Los facultativos de los tres países analizados coinciden en el peso de las tareas administrativas. Además de las tareas tradicionales, como el procesamiento de referencias, los resultados de laboratorio o la correspondencia de los hospitales, los médicos ingleses parecen tener una carga especialmente pesada, que incluye amplios informes de rendimiento, auditorías o reuniones con grupos de pacientes.

    En este sentido, como se analiza en el Agencia Sinc, algunos de los profesionales consultados manifiestan dedicar el 50 por ciento de su actividad profesional a las tareas administrativas. La cifra se reduce en el caso de los médicos alemanes, que declaran dedicarle unas seis o siete horas semanales. Los facultativos españoles, por su parte, resaltan aún más la creciente carga de trabajo administrativo, incluidas las solicitudes por parte de los pacientes de diferentes tipos de certificación y evaluación.

    La investigación también analiza los dilemas éticos a los que se enfrentan los profesionales de estos tres países. En Alemania preocupa especialmente el envejecimiento de la población y la atención al final de la vida, mientras que en España muchos médicos de atención primaria coinciden en destacar la atención a migrantes sin regulación de su situación administrativa y el impacto de las medidas de austeridad.

    México en el análisis

    Sobre este asunto, el equipo editorial de Saludiario estableció un diálogo con el Dr. José Manuel Díaz Campuzano, médico traumatólogo CEO y fundador de la Clínica de Rodillas, de la Ciudad de México, sobre la profesionalización de los médicos a lo largo de su vida. Un proceso donde la alta burocratización es uno de los aspectos que, al igual que España, Alemania y Reino Unido, entorpecen la práctica médica.

    Ese es uno de los principales problemas para nosotros los médicos especialistas. Yo me llevé 7 años de medicina, 4 de ortopedia, 5 de subespecialidades más todo lo que haces. En mi caso, tengo que certificarme cada cuatro años. Vas a congresos, tienes que dar puntos curriculares y de pronto ves fulana de tal, clínica de rodillas no se qué, que para todo tipo de lesión te recomienda ácido hialurónico y esto no debe ser.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.