More
    Inicio¿Sabes cómo suministrar el hierro intravenoso en tus pacientes?

    ¿Sabes cómo suministrar el hierro intravenoso en tus pacientes?

    Publicado

    En diálogo con el equipo editorial de Saludiario el Dr. José Manuel Díaz Campuzano, médico traumatólogo, CEO y fundador de la Clínica de Rodillas de la Ciudad de México, reconoció la importancia de la profesionalización y la alta capacitación de los médicos y especialistas a fin de evitar posibles casos asociados a una supuesta “negligencia médica” o a una mala praxis. Por ejemplo, ¿sabes suministrar hierro intravenoso?, ¿conoces sus riesgos y limitaciones?

    El médico especialista es consciente de la importancia de identificar los riesgos, consideraciones y todos aquellos aspectos que se involucran en el uso de suplementos vitamínicos en el paciente. De una forma bastante coloquial se puede decir que “no cualquiera sabe suministrar adecuadamente determinada sustancia”.

    Todavía los medios, obviamente no todos, siguen publicando sin parar. Ese es uno de los principales problemas para nosotros los médicos especialistas. Yo me llevé 7 años de medicina, 4 de ortopedia, 5 de subespecialidades más todo lo que haces. En mi caso, tengo que certificarme cada cuatro años. Vas a congresos, tienes que dar puntos curriculares y de pronto ves fulana de tal, clínica de rodillas no se qué, que para todo tipo de lesión te recomienda ácido hialurónico y esto no debe ser.

    Una práctica que se distribuye más allá de la hematología

    Con esto en mente y tomando como base la información publicada por el diario europeo EMI, médicos del Grupo Español de Eritropatología (GEE), en coordinación con los especialistas de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) publicaron un manual donde se precisa la importancia del conocimiento detrás del uso y suministro de complementos de hierro en el paciente.

    En este sentido, el Dr. Ángel F. Remacha, hematólogo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (HSC-SP), de Barcelona, precisa que el empleo de hierro intravenoso en la práctica clínica se ha disparado considerablemente en los últimos años. Cada vez es más usado por especialistas médicos y quirúrgicos ajenos a la hematología, reconoce el especialista.

    En algunos casos no se ha controlado adecuadamente y está llegando a producir una auténtica sobrecarga, por lo que su administración se debe llevar a cabo bajo supervisión especializada. El tratamiento con hierro intravenoso está indicado en pacientes con anemia ferropénica refractaria o intolerante […] en ambos casos hay una serie de patologías que hay que diagnosticar y tratar, y que normalmente están relacionadas con malabsorción, como puede ser la infección por H. Pylori, etc.

    Para el especialista español es importante controlar ese tratamiento dependiendo de la causa que origina la anemia. Asimismo, reconoce que es necesario que tanto médicos generales como especialistas realicen una reevaluación de la situación clínica del paciente a las 4-8 semanas de su inicio. En el caso de anemias crónicas, considera que hay que establecer una pauta de mantenimiento que evite recaídas.

    Referencia: Manejo del déficit de hierro en distintas situaciones clínicas. Papel del hierro intravenoso.

    Imagen: Commons

    Más recientes

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

    Más contenido de salud

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.