More
    InicioEstudiantes mexicanos diseñaron prototipo de robot auxiliar médico

    Estudiantes mexicanos diseñaron prototipo de robot auxiliar médico

    Publicado

    El avance de la tecnología ha permitido facilitar la vida de muchas personas y también se trata de una herramienta que puede incorporarse a muchas profesiones, entre ellas la del médico. De esta forma, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron el prototipo de un robot capaz de brindar apoyo en labores de salud y en la rehabilitación de los pacientes.

    Al respecto, el científico del IPN Isaac Chaires Soría, quien participó en el desarrollo de los robots, explicó que la principal finalidad de su creación es servir en el tratamiento de los pacientes y funcionar como un apoyo del médico.

    La principal ventaja de nuestro prototipo es que se puede adaptar a las necesidades del médico y actualmente contamos con 16 variantes diferentes que están pensadas para diversas terapias que requieren los pacientes.

    En ese sentido, añadió que entre las variantes con las que cuentan, los robots pueden servir en el tratamiento de pacientes con problemas en el brazo, muñeca, codo y la espalda, entre otras partes del cuerpo.

    De esta forma, la tecnología continúa a la alza dentro del campo médico en nuestro país, razón por la cual este año se anunció la creación de la primera Asociación Mexicana de Cirugía Robótica (AMCR), además de darse a conocer que actualmente existen poco más de 100 médicos robóticos en México.

    Por otra parte, la Secretaría de Salud del Estado de México (SSEM) cuenta con 10 robots de manufactura estadounidense que funcionan en diferentes nosocomios de la entidad y a la fecha han atendido a más de 3 mil pacientes.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.