More
    InicioElectroencefalografía, la alternativa para extremidades perdidas

    Electroencefalografía, la alternativa para extremidades perdidas

    Publicado

    El desarrollo de nuevas tecnologías para la fabricación de dispositivos electromecánicos innovadores, es una constante que ha cobrado mucho rigor durante la última década. Empresas internacionales han apostado mucho de su capital en una alternativa que posibilite la extensión de la vida humana a través de nuevas formas de interacción con el entorno. En esa tesitura, el campo de las extremidades perdidas es un terreno con mucho potencial, todavía por explotar.

    De lo anterior, podemos destacar los corporativos de Kernel Co. y NeuroPace, dos gigantes neurotecnológicos que han dedicado sus investigaciones a la profundización de la conexión del cerebro con su espacio inmediato a través de su lenguaje. La interfaz cerebral, en consecuencia, es el misterio que dichos laboratorios pretenden resolver para poner a nuestra disposición sus avances a través de terapias innovadores que beneficien la calidad de vida de tus pacientes.

    En este sentido, resalta el trabajo realizado por BrainRobotics, fundada en el año 2015 por CEO de BrainCo, el cual busca proporcionar una solución más económica para las personas amputadas, principalmente del brazo, con la intención de utilizar prótesis robóticas personalizadas controladas con la mente, por un precio inferior a los 3 mil dólares.

    De acuerdo con un estudio publicado por la revista especializada Nanalyze, la tecnología consiste en la aplicación de la Electroencefalografía (EEG) para captar la actividad cerebral y transmitirla a las prótesis robóticas.

    La función motora de las extremidades protésicas es impulsada por EEG, lo que significa que las extremidades están controladas por las mismas señales mioeléctricas enviadas por el cerebro a los músculos. Las manos y los brazos robóticos diseñados por la compañía tienen una semejanza asombrosa a ésos que usted ve en la película Terminator.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.