More
    InicioEl mundo está a punto de enfrentar una epidemia global de cesáreas

    El mundo está a punto de enfrentar una epidemia global de cesáreas

    Publicado

    Un reciente informe realizado por la publicación británica The Lancet ha causado preocupación dentro de la comunidad médica porque muestra que durante las últimas dos décadas se ha duplicado el número de cesáreas realizadas en todo el mundo, lo cual resulta alarmante porque en algunos países ya se ha alcanzado proporciones epidémicas, además de que en la mayoría de los casos se arriesga de manera innecesaria tanto a las madres como a sus bebés.

    De esta forma, la investigación muestra que en el 2000 se practicaron 16 millones de cesáreas a nivel global, lo que significó el 12 por ciento del total de nacimientos registrados; en cambio, para el 2015 la cifra aumentó a 29 millones 700 mil cesáreas, lo que representa el 21 por ciento del total de partos registrados.

    Por su parte, cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que el procedimiento quirúrgico sólo suele ser necesario entre el 10 y el 15 por ciento de las ocasiones.

    A su vez, también se detectó que a pesar de tratarse un problema mundial, es en los países en vías de desarrollo donde existe una mayor prevalencia de las césareas, siendo República Dominicana el caso más alarmante porque tiene la tasa más alta a nivel global con el 58.1 por ciento de todos los bebés que nacieron utilizando el procedimiento.

    Panorama en México

    A su vez, en nuestro país se realizan 45 cesáreas por cada 100 nacimientos, aunque de ellas 2 de cada 3 son absolutamente innecesarias, por lo que México ocupa el primer lugar entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la realización de cesáreas injustificadas.

    infografia-tratamientos-innecesarios-01

    Ante esta situación, a inicios de año se propuso que las cesáreas se realicen sólo mediante un estudio médico íntegro, propuesta que no prosperó pero que es momento de retomar y volver a debatir si se debería implementar.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.