More
    Inicio80 por ciento de los niños con Leucemia son curados en Cuba

    80 por ciento de los niños con Leucemia son curados en Cuba

    Publicado

    Autoridades sanitarias de la isla dieron a conocer que como parte de una evaluación realizada en el Sistema de Salud, cerca del 80 por ciento de los menores de edad diagnosticados con Leucemia son curados en su totalidad. Una cifra que no dista mucho de los países que impulsaron los métodos más innovadores en el tratamiento del este tipo de cáncer.

    Con esto en mente y en alusión a lo expresado por el médico especialista Sergio Machín en un artículo publicado por la cadena de noticias Bohemia, el 98 por ciento de los pacientes atendidos con este tipo de patología cancerígena muestra una mejoría considerable, luego de la aplicación de un tratamiento personalizado.

    Al respecto, el especialista de II Grado en Hematología del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI) de la Habana, subrayó que dicho éxito es equiparable con la evaluación de naciones desarrolladas, lo cual representa un importante logro para el sistema nacional de salud.

    En este sentido, el también jefe del departamento de Pediatría del IHI, destacó que anualmente se presentan 80 nuevos casos de pacientes con Leucemia, de los cuales un estimado del 75 por ciento son de Leucemia Linfoide Aguda (LLA).

    Se comporta al igual que el resto del mundo, es la más frecuente en ese grupo etario y por suerte la que tiene tratamiento para curarla, mientras la mejoría es de casi un 98 por ciento.

    Asimismo, la Isla cuenta con una red nacional diseñada para el tratamiento de enfermedades hematológicas malignas en menores de edad y que está distribuida en siete instituciones en el país:

    • Dos de ellas en La Habana;
    • Una Pinar del Río; otra en
    • Villa Clara; una más en
    • Camagüey;
    • Holguín; y, finalmente, una en
    • Santiago de Cuba.

    Costos

    Sobre el costo que implica un tratamiento para pacientes con este tipo de patologías, el especialista indicó que:

    Aunque en Cuba se ofrece de forma totalmente gratuita, anualmente un paciente con esa enfermedad maligna puede gastar de 30 mil a 60 mil dólares, depende del tipo de leucemia y si incluye trasplante sería mucho mayor.

    La Leucemia en los países de la OCDE

    Al respecto, entre los principales países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se encuentra el territorio nacional, destacan los Estados Unidos con el mayor número de muertes por Leucemia en el año 2013.

    leucemia-ocde2-01

    Por otro lado, México ocupa la sexta posición sólo por detrás del Reino Unido, Japón, Alemania y Francia, de acuerdo con la información recopilada por el equipo de especialistas de la agencia especializada Statista.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.