More
    Inicio5 tips que debes saber para montar un consultorio desde cero

    5 tips que debes saber para montar un consultorio desde cero

    Publicado

    Montar un consultorio médico puede ser una buena opción si estás por terminar tu carrera de medicina o si deseas volverte en médico particular y de esta forma ganar una mayor autonomía e independencia laboral y financiera.

    Sin embargo, abrir una empresa de salud requiere de mucho cuidado, pues desde la planeación debes considerar la elección de la ubicación, la reglamentación sanitaria, entre otros puntos muy importantes.

    A continuación te presentamos estos y otros puntos que debes tener en cuenta al montar tu propio consultorio o clínica particular:

    Ubicación del lugar

    Al considerar la ubicación de tu empresa de salud, debes pensar en ciertos factores tales como la seguridad de la zona, vías de acceso para los pacientes, así como el perfil socioeconómico de la población de la zona, tales como la edad, los ingresos y las principales demandas de servicios de salud. Si no existen otras clínicas ya establecidas en la región con tu mismo perfil, significa que podría ser redituable para ti. 

    Selección del local

    Antes de seleccionar un lugar, existen factores que debes estudiar con cuidado como por ejemplo, que tenga estacionamiento, que cuente con vías de accesibilidad para las personas con discapacidad, niños o gente mayor. El interior del inmueble también es importante, sobre todo con temas que contribuyen a la calidad sanitaria del lugar, como la ventilación y la cantidad de luz solar que entra a las instalaciones. También es importante que el sitio cuente con un lugar para la recepción, que tenga habitaciones suficientes, baños y un lugar especial para guardar tus suministros médicos, así como para desechar los residuos químicos y biológicos. Checa nuestro artículo que habla sobre este tema.

    Reglamentación sanitaria

    Hablando de lugares para guardar los residuos químicos y biológicos, no olvides que montar una empresa de salud requiere que conozcas la reglamentación sanitaria que rige en nuestro país. Nos referimos a las autorizaciones sanitarias emitidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Sin estas autorizaciones un consultorio, clínica u hospital no pueden ejercer la práctica médica. Para saber más al respecto, te recomendamos nuestro artículo que habla sobre ello.

    Contratación de empleados

    Si planeas la construcción de una empresa de salud  grande, entonces debes considerar la contratación de empleados para ofrecer un servicio de calidad a tus pacientes. Además de otros médicos, también necesitarás personal de enfermería, de limpieza y recepcionistas o asistentes médicos. Dependiendo de la demanda, será la cantidad que debas contratar. Para más información, consulta nuestro artículo sobre cómo contratar a tus primeros colaboradores médicos.

    Publicidad

    Toda empresa necesita una estrategia de publicidad para darse a conocer. Folletos, redes sociales y una buena comunicación externa es esencial para sobresalir en estos días. Lee nuestro artículo que te explicará cómo atraer más pacientes con ayuda de la publicidad.

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.