More
    Inicio5 consejos para mejorar la gestión de tus citas en el consultorio

    5 consejos para mejorar la gestión de tus citas en el consultorio

    Publicado

    Constancia, dedicación y una adecuada administración de los recursos (humanos y materiales) en el consultorio son la clave del éxito para los profesionales de la salud que incursionan en la iniciativa privada. Esto, al menos, desde la óptima del Dr. José Manuel Díaz Campuzano, médico traumatólogo CEO y fundador de la Clínica de Rodillas de la CDMX, quien reconoce la valía del trabajo en conjunto con el resto de los colaboradores que trabajan en la consulta general y/o de especialidades. Sobre todo, cuando se trata de la gestión de tus citas.

    El médico debe de reconocer que en sus colaboradores hay una calidad profesional diferente a la profesión médica. Por ejemplo, si el médico le dio la oportunidad a una persona que con poco experiencia en su ámbito de trabajo, por ejemplo, la contaduría, es probable que cuando esa persona sea más experimentada, en un futuro el médico ya no tendrá sólo a un miembro más de su personal, sino a un potencial socio.

    ¿Cómo llevar una buena administración de citas? Con esto en mente, el equipo editorial de Saludiario ha preparado una serie de recomendaciones a fin de que la gestión de las citas médicas con el paciente sean eficaces, rápidas y de calidad. Tres variables fundamentales para que tu consulta se quede en el gusto de la gente.

    Distinción preliminar

    • Lo primero que el médico debe de elaborar es una lista con las tareas que se deben de realizar en el consultorio y el listado de citas. Una agenda de tareas debe ser distinta a la agenda de citas. Dicha distinción preliminar es clave para la correcta administración del consultorio.

    Jerarquización

    • Una vez hecha la lista de tareas y de citas que se deben de realizar a la par en el consultorio, se debe de establecer un criterio de priorización para hacer más efctivo el tiempo, la calidad de la consulta y el esfuerzo del médico. No es lo mismo una gripe que una hernia inguinal y su respectiva atención y diagnóstico.

    Automatiza la entrada de cita

    • Con esto en mente y de acuerdo con un artículo publicado por Bookit, el médico y/o profesional de la salud puede innovar su consulta por medio de la automatización de citas en tu agenda; esto, con un sistema de reservas online desde tu web o cualquier canal de venta que utilices con tus clientes, como podría ser Facebook.

    Medical analytics

    • Procura tomarte siempre unos minutos antes de la jornada laboral (y, también al finalizarla) para repasar y reestructurar si es necesario la gestión de tu agenda.

    Métricas del médico

    • Mide las citas con tus clientes por minutos y separa tu jornada en esos intervalos de tiempo en tu agenda online. La gestión del tiempo es más fácil cuando sabemos cuánto durará cada cita.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.