More
    InicioTecnología que detiene los ataques en pacientes epilépticos

    Tecnología que detiene los ataques en pacientes epilépticos

    Publicado

    Poco se conoce sobre los misterios del cerebro y su comunicación con el entorno. Al respecto hemos mencionado algunos casos de laboratorios e instituciones que se han fijado como uno de sus objetivos sustanciales el descubrimiento de los principales fundamentos de la interfaz cerebral a distintos niveles. No obstante, a pesar de la tecnología desarrollada en el área, la posibilidad aún parece lejana.

    En esta oportunidad, referiremos el caso de una de las empresas catalogadas dentro del top ten de las más importantes en la investigación de estos supuestos teóricos, de acuerdo con la revista especializada en Neurología, Nanalyze:  NeuroPace.

    La empresa, de origen norteamericano, fue fundada en el año 1997 y desde entonces ha recibido una inyección considerable de financiamiento en tres momentos, principalmente, para acumular un total de 67 millones de dólares dedicados a la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos.

    La relevancia de esta institución impulsada por los inversionistas de Kleiner Perkins Caufield & Byers y New Enterprise Associates recae en el desarrollo de un dispositivo médico con la capacidad de identificar la actividad cerebral inusual para, posteriormente, enviar un impulso que contrarreste o interrumpa dichas señales.

    Al igual que en la mayoría de los trastornos neurológicos, el inicio de una convulsión epiléptica tiene una rastro de ondas cerebrales que puede ser identificado y aislado. Por esa razón, la tecnología descubierta por la empresa es una alternativa significativa para el control efectivo de la epilepsia.

    El dispositivo de NeuroPace se conoce como el Sistema RNS y funciona como un marcapasos que monitorea y responde a la actividad cerebral específica para detener las convulsiones, en caso de ser necesario.

    En este orden de ideas y conforme la información presentada por la revista Nanalyze, hay 65 millones de almas en todo el mundo que caminan todos los días sin saber si van a tener repentinamente un ataque o no. La opción de NeuroPace puede dar a estas personas una solución permanente para remediar esa incertidumbre..

     

    Más recientes

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Las células MUSE son un subtipo único de células madre adultas que se encuentran en varios tejidos del cuerpo humano.

    Más contenido de salud

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.