More
    InicioPor bajos salarios, médicos de Zacatecas prefieren laborar en otras entidades

    Por bajos salarios, médicos de Zacatecas prefieren laborar en otras entidades

    Publicado

    En la actualidad, Zacatecas enfrenta una grave crisis en materia de salud, la cual ha sido provocada por el bajo salario que ofrecen las instituciones públicas, lo que ha derivado en que muchos profesionales de la salud opten por mudarse a otras entidades del país, las cuales ofrecen mejores condiciones económicas, para ejercer su profesión.

    De acuerdo con Norma Angélica Castorena Berrelleza, líderesa del sindicato de trabajadores de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), los médicos de la entidad perciben un sueldo inferior al de colegas de otras entidades de México.

    En Zacatecas, los médicos generales por contrato pueden llegar a ganar, máximo, 4 mil 600 pesos quincenales, lo cual es demasiado injusto si se considera todos los años invertidos en su educación y profesionalización, además de que es una cifra menor a lo que ganan los médicos generales en otras partes del país.

    En ese sentido, autoridades estatales han declarado que actualmente enfrentan una grave problemática en lo relacionado a la distribución de médicos en toda la entidad, en especial en las comunidades rurales, porque muchos galenos no están dispuestos a cambiar de residencia y mudarse a los sitios más alejados del estado.

    Anteriormente te habíamos informado que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatecas es la entidad con menos médicos en todo el país y promedia un médico por cada mil habitantes, además de que padece una distribución desigual de galenos a lo largo del Estado, lo cual representa un severo problema de salud.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.