More
    InicioPor bajos salarios, médicos de Zacatecas prefieren laborar en otras entidades

    Por bajos salarios, médicos de Zacatecas prefieren laborar en otras entidades

    Publicado

    En la actualidad, Zacatecas enfrenta una grave crisis en materia de salud, la cual ha sido provocada por el bajo salario que ofrecen las instituciones públicas, lo que ha derivado en que muchos profesionales de la salud opten por mudarse a otras entidades del país, las cuales ofrecen mejores condiciones económicas, para ejercer su profesión.

    De acuerdo con Norma Angélica Castorena Berrelleza, líderesa del sindicato de trabajadores de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), los médicos de la entidad perciben un sueldo inferior al de colegas de otras entidades de México.

    En Zacatecas, los médicos generales por contrato pueden llegar a ganar, máximo, 4 mil 600 pesos quincenales, lo cual es demasiado injusto si se considera todos los años invertidos en su educación y profesionalización, además de que es una cifra menor a lo que ganan los médicos generales en otras partes del país.

    En ese sentido, autoridades estatales han declarado que actualmente enfrentan una grave problemática en lo relacionado a la distribución de médicos en toda la entidad, en especial en las comunidades rurales, porque muchos galenos no están dispuestos a cambiar de residencia y mudarse a los sitios más alejados del estado.

    Anteriormente te habíamos informado que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatecas es la entidad con menos médicos en todo el país y promedia un médico por cada mil habitantes, además de que padece una distribución desigual de galenos a lo largo del Estado, lo cual representa un severo problema de salud.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.