More
    InicioPrimeros ensayos clínicos de trasplantes de retina con células iPS de donantes

    Primeros ensayos clínicos de trasplantes de retina con células iPS de donantes

    Publicado

    El desarrollo e innovación tecnológica en el campo de la oftalmología es una constante que día con día suma nuevos elementos para el control y tratamiento de diferentes patologías a nivel ocular. En este sentido, no hace mucho tiempo el equipo editorial de Saludiario redactó una nota cuyo contenido versaba sobre la aprobación de los primeros ensayos clínicos relacionados con el trasplante de retina con células ips donadas, por parte del Ministerio de Salud japonés.

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información presentada en una entrevista publicada por la revista especializada Oftalmólogo al Día, el desarrollo de esta nueva técnica para el trasplante de retina es una terapia que eventualmente será parte de la oferta de tratamientos a nivel mundial.

    080317fernandoAl menos, así lo dejó ver el doctor Fernando Arévalo Colina, experto en retinopatía Diabética y Edema Macular Diabético (EMD), MD del Johns Hopkins Wilmer Eye Institute y profesor de Oftalmología, durante una entrevista realizada al medio antes citado.

    De lo anterior, el profesional explicó que el nuevo procedimiento consiste en la implantación de una capa de células de la retina con su epitelio pigmentario a partir de la inclusión de células madre pluripotenciales inducidas (iPS, por sus siglas en ingles), las cuales se transforman en cualquier tipo de tejido mediante un proceso de reprogramación.

    El tejido se podrá implantar como una malla con un insertor diseñado para este procedimiento a través de la pars plana luego de una vitrectomia de pequeña incisión, creación de una desprendimiento de retina focal y una retinotomia para accesar al espacio subretiniano en la mácula.

    En este sentido, además, el doctor Arévalo destacó que el uso de células de donantes es un beneficio que se traduce en una posible terapia de bajo costo, ya que es un procedimiento  más económico en tiempo, dinero y que, además, ha mostrado menor riesgo de rechazo inmune.

    Por otro lado, cuando se le cuestionó al experto sobre el futuro del tratamiento, el especialista fue muy claro al precisar que es cuestión de tiempo para que este tipo de procedimientos se trasladen a varias regiones del mundo.

    Eventualmente migrará. Primero solo será disponible en centros de alta excelencia en países desarrollados pero con el tiempo será algo que se podrá realizar en los mejores centros del mundo. Ya hay estudios clínicos en USA en este sentido.

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.