More
    Inicio"Hoy por fin me voy a morir", el caso de una paciente...

    “Hoy por fin me voy a morir”, el caso de una paciente con eutanasia aprobada en Holanda

    Publicado

    Autoridades de la Federación Holandesa de Médicos (KNMG), una de las organizaciones médicas y colegiales más importantes en la definición de criterios adociados al suicidio asistido, dieron a conocer el caso de una paciente de 29 años de edad que fue auxiliada medicamente para morir el pasado 26 de enero de 2018. Un sucedo que se hizo famoso a través de las redes sociales por la clara “felicidad” que la hoy difunta expresó cuando le fue notificada la autorización para ponerle fin a su vida.

    En este orden, Aurelia Brouwers, padecía de un cuadro muy agudo relacionado con la presencia de trastornos de límite de la personalidad, de estrés postraumático crónico y diversas adicciones que gradualmente dañaron considerablemente su calidad de vida.

    Era un domingo, pero no les importó. Me comunicaron que habían aprobado definitivamente mi solicitud de suicidio asistido y me preguntaron si quería programarlo ya. Les dije que sí y me lo pusieron para el 26 de enero. Fue la mejor noticia que he escuchado en los últimos años. Por fin me voy a morir.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estigma que gira en torno a los trastornos mentales disuade a los pacientes para no buscar ayuda con personal especializado. Un aspecto que provoca el suicidio consumado de 800 mil personas anualmente. Cifra que se traduce en un suicidio cada 40 segundos.

    En esa tesitura, la paciente manifestó a través de su cuenta de Facebook, la gratitud frente al KNMG por haberle autorizada su más anhelado deseo: morir dignamente.

    En México el tema de la eutanasia se ha debatido únicamente en la capital de la república, una entidad federariva que es considerada como una de las localidades más avanzadas en temas de interes público como la legalización de la marihuana y la muerte asistida. Sin embargo, todavía no existe, como tal, un marco regulatorio que facilite el acceso a la muerte digna por parte del paciente mecicano. Motivo por el cual, si tus pacientes quieren someterse a dicho procedimiento, deben viajar a algunos países de Europa a solicitar una autorización.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Diabetes en México: 1 de cada 5 adultos la padece (pero no todos lo saben)

    En la actualidad la prevalencia total de la diabetes tipo 2 en adultos de 20 años o más en México es del 18.3%.

    Cáncer de pulmón ya es el tumor con mayor incidencia y mortalidad en el mundo

    Uno de los motivos de la alta letalidad del cáncer de pulmón es porque la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas.

    Más contenido de salud

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Diabetes en México: 1 de cada 5 adultos la padece (pero no todos lo saben)

    En la actualidad la prevalencia total de la diabetes tipo 2 en adultos de 20 años o más en México es del 18.3%.