More
    InicioDiputados aprueban la despenalización del acto médico

    Diputados aprueban la despenalización del acto médico

    Publicado

    Un tema que ha estado en la agenda pública durante los últimos años tiene que ver con la forma en que el acto médico es visto por las leyes mexicanas, situación que ha provocado diversas quejas por parte del gremio al consideran que se les criminaliza, tal y como sucedió recientemente se con dos anestesiólogos de Oaxaca que fueron arrestados por presuntos casos de negligencia médica.

    De esta manera, luego de someter el tema a votación, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad modificar la Ley General de Salud para que no se consideren como conductas delictivas los actos médicos que ocasionen un daño o la muerte del paciente, siempre y cuando preceda consentimiento expreso de los riesgos.

    En este caso, la minuta fue enviada al Senado para su análisis, discusión y eventual aprobación, con lo cual quedaría despenalizado el acto médico en nuestro país. A su vez, los diputados aprobaron añadir el artículo 470 bis a la Ley General de Salud, en el que se establece que cuando la conducta sea realizada por profesionales, técnicos, auxiliares o personal relacionado con las disciplinas de la salud en cualesquiera de sus ramas, conforme a la lex artis ad hoc, y se tenga como resultado alguna lesión o pérdida de la vida del paciente, se actuará conforme a lo dispuesto en el Código Penal Federal.

    Por su parte, el Código Penal Federal establece que en los casos de delitos culposos se impondrá hasta la cuarta parte de las penas y medidas de seguridad asignadas por la ley al tipo básico del delito doloso, con excepción de aquellos para los que la ley señale una pena específica. Además se impondrá, si es necesario, una suspensión de hasta 3 años de derechos para ejercer la profesión.

    El origen de la polémica

    Pese a que este problema tiene algunos años de discusión, la situación se agravó durante las últimas semanas en respuesta a los casos del Dr. Luis Alberto Pérez Méndez y el Dr. Noé Fernando Concha Romero, ambos anestesiólogos de Oaxaca acusados de presuntamente cometer negligencias y provocar el fallecimiento de un fallecimiento cada uno.

    Mientras que el primero de los galenos fue puesto en libertad el pasado 12 de abril ante la amenaza de un paro médico nacional, aunque continúa el juicio en su contra, el segundo especialista fue liberado el viernes pasado, pero igualmente sigue el proceso penal correspondiente.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cómo ayuda caminar a la salud del corazón?

    El Dr. Óscar Quintero afirma que una actividad sencilla como caminar no sólo es bueno para la salud del corazón sino que ofrece más beneficios.

    ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos con mayor eficacia?

    De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) los métodos anticonceptivos con mayor eficacia son los siguientes.

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cómo ayuda caminar a la salud del corazón?

    El Dr. Óscar Quintero afirma que una actividad sencilla como caminar no sólo es bueno para la salud del corazón sino que ofrece más beneficios.

    ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos con mayor eficacia?

    De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) los métodos anticonceptivos con mayor eficacia son los siguientes.

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.