More
    Inicio20 por ciento de los pacientes no recoge sus resultados de chequeos:...

    20 por ciento de los pacientes no recoge sus resultados de chequeos: ISSSTE

    Publicado

    Autoridades de la Clínica de Detección  y Diagnóstico Automatizados (CLIDDA) del Instituto de Seguridad y Servicio Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dieron a conocer una estadística a través de la cual se destaca la irresponsabilidad de algunos de sus derechohabientes que por diferentes razones no se presentan a recoger los resultados de sus chequeos.

    De acuerdo con la información difundida en un artículo publicado por el diario La Crónica, a pesar de las diferentes campañas que se han desplegado para la atención médica especializada, principalmente en hombre, cerca del 20 y 30 por ciento no regresan a recoger el resultado de sus análisis médicos, por lo que se interrumpe el proceso médico impulsado por el ISSSTE.

    De lo anterior, estrategias como Febrero Mes de la Salud del Hombre: “Hasta los superhéroes se enferman”, desarrollada por el director general del instituto, José Reyes Baeza Terrazas, han permitido la ampliación en el horario para la atención médica en varones. Ahora es martes y jueves.

    La ampliación del horario ha originado una mayor presencia masculina para la atención de diferentes especialidades. Entre los principales estudios que los hombres solicitan ante el instituto, destacan:

    • Biometría hemática;
    • Química sanguínea de 17 elementos;
    • Examen general de orina;
    • Pruebas inmunológicas para detección de VIH;
    • Hepatitis B y C;
    • Antígeno prostático específico;
    • Tele de torax, (para ver la silueta cardiaca);
    • Espirometría;
    • Electrocardiograma;
    • Refractómetría;
    • Tonometría; y,
    • Detección de la helicobacther pylori.

    En este sentido, la coordinadora de atención al derechohabiente de la CLIDDA, Olivia Leal Trujillo, explicó que el procedimiento consiste en la evaluación hecha durante la primera visita donde se ordena la realización de los exámenes correspondientes para que, una semana después, el doctor junto con el paciente puedan interpretar la información en aras de establecer un diagnóstico adecuado.

    Sin embargo, 1 de cada 5 pacientes no regresa. Lo que representa una pérdida en tiempo y recursos materiales que, incuestionablemente, el instituto no se pude dar el lujo de gastar.

    Más recientes

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Más contenido de salud

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...