More
    InicioZonas rurales, las más afectadas por la violencia e inseguridad

    Zonas rurales, las más afectadas por la violencia e inseguridad

    Publicado

    Los altos niveles de inseguridad y ejercicio sistemático de la violencia desatada por un determinado número de grupos delictivos y replicada por algunos sectores de la población, ha propiciado que los profesionales de la salud opten por laborar en comunidades con una mayor cifra de elementos policíacos, mejores condiciones de trabajo y en un ambiente más propicio para salvaguardar su libertad e integridad física y mental.

    Por esa razón, uno de los principales “daños colaterales” ha sido el abandono de las zonas rurales donde se concentra con mayor vehemencia aspectos relacionados con la inseguridad y violencia para médicos y enfermeras.

    Las cifras del abandono

    Dicho esto y conforme a una evaluación emanada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la densidad poblacional por cada médico en la República Mexicana asciende a un estimado de 2.1 médicos y 2.5 enfermeras y personal de partería por cada mil habitantes, en 2014.

    Sin embargo, cuando se incluye a los médicos a los médicos rurales, la proporción cambia drásticamente a una cifra de 0.96 por cada mil habitantes. Un dato que no alcanza a satisfacer las condiciones mínimas permitidas por la norma internacional para sostener un sistema de salud a nivel nacional.

    • Sin médicos rurales: 2 -3 médicos por cada mil habitantes.
    • Con médicos rurales: menos de un médico por cada mil habitantes.

    Los médicos no están exentos al hartazgo social que se vive en la mayor parte del país. Cada uno de estos profesionales de la salud que se desempeña en las zonas más alejadas de las grandes ciudades merecen un reconocimiento porque en el afán de salvar una vida, la suya, en cambio, pende de un hilo sujeto al gatillo de un delincuente.


     

    Te puede interesar: IMSS “suplica” a médicos trabajar en Ciudad Juárez, Chihuahua

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.