More
    InicioZika podría permanecer el semen más allá de seis meses

    Zika podría permanecer el semen más allá de seis meses

    Publicado

    No cabe duda que aún existe mucho que aprender en torno al virus del zika, pues incluso aquella información que creíamos como cierta continúa siendo refutada día con día. Tal es el caso del contagio por vía sexual, pues un nuevo estudio efectuado en Italia ha confirmado presencia del citado virus dentro del semen más allá de 6 meses después del contagio.

    Hasta el momento existen 3 formas de contagio conocidas: a través de la picadura del mosquito que lo porta, de la madre al producto durante la gestación o por vía sexual, contagio, este último, que de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) podía presentarse hasta 3 meses después del contagio.

    Sin embargo, una investigación llevada a cabo en Roma, en el Instituto Spallanzani de Enfermedades Infecciosas, en un paciente de 40 años que contrajo el virus del zika durante un viaje de 2 semanas a Haití a principios de enero ha demostrado lo contrario. Desde su regreso el hombre ha sido analizado constantemente para revisar la prevalencia del virus dentro de su sistema encontrando lo siguiente:

    • El virus podía ser detectado en su sangre 5 días después de la infección.
    • El virus seguía presente en su orina 2 semanas después de la infección.
    • El virus permanecía presente en su saliva 47 días después de la infección.
    • El virus permanecía presente en el semen del paciente 181 días después de la infección.

    Si bien aún no se ha confirmado que el virus presente en el semen después de 6 meses represente riesgo de contagio, el encontrar al virus del zika dentro del mismo no es un buen augurio, especialmente teniendo en cuenta las recomendaciones emitidas por la OMS y el CDC.

    Sin lugar a dudas las malas noticias en torno al zika siguen llegando, mientras que las primeras vacunas para contrarrestar esta enfermedad apenas comienzan su etapa de pruebas.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.