More
    InicioImplementa Zacatecas programa de moto paramédicos

    Implementa Zacatecas programa de moto paramédicos

    Publicado

    Un problema constante que se registra en las grandes metrópolis del mundo es el congestionamiento vial, lo que provoca que en la mayoría de las ocasiones los servicios de salud se retrasen o tarden más tiempo del debido en acudir a una emergencia, lo que resulta demasiado peligroso porque en algunos casos el tiempo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

    Fue a raíz de esta situación que el gobierno de Zacatecas puso en marcha el programa de moto paramédicos, el cual está enlazado con la Unidad Municipal de Protección Civil para atender emergencias y trasladar a los profesionales de la salud en motocicletas, lo que permitirá un ahorro considerable de tiempo y permitirá que los lesionados reciban la atención lo antes posible.

    En este caso, los moto paramédicos sólo laborarán en la zona centro de la capital zacatecana, la cual es la más habitada y con mayor cantidad de automóviles de la entidad y servirá para establecer un primer contacto con el paciente y estabilizar su salud mientras espera una ambulancia y así poder trasladarlo a la unidad médica más cercana.

    En ese sentido, el servicio de moto paramédicos ya funciona en varios estados del país como Jalisco, Estado de México y Ciudad de México, con resultados positivos porque además de brindar una atención prehospitalaria también se logra estabilizar la salud del paciente porque mientras una ambulancia puede tardar entre 15 y 30 minutos en llegar desde que se recibe la llamada de auxilio, la motocicleta reduce el tiempo de espera a la mitad.

    Por otra parte, la iniciativa recuerda el trabajo de la Unidad Línce, un equipo de paramédicos que a bordo de bicicletas recorren las zonas turísticas de Madrid y ofrecen el servicio de atención médica de primer contacto a quien lo necesite.

    Otro servicio similar existe en Los Ángeles, donde un equipo de paramédicos recorre las instalaciones del aeropuerto de la ciudad debido a que resulta más sencillo y ágil que andar a pie por la cantidad de afluencia de personas que existe.primer

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.