More
    InicioYucatecos celebran la inclusión de Aflibercept en el ISSTE

    Yucatecos celebran la inclusión de Aflibercept en el ISSTE

    Publicado

    Durante las últimas semanas del mes de diciembre del año pasado, autoridades de la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán, en compañía de representantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de la industria farmacéutica, reconocieron la importancia de la inclusión de la terapia a base de la molécula Aflibercept dentro de la plantilla de medicamentos al servicio de la institución sanitaria.

    En esa tesitura, de acuerdo con la información presentada en un artículo publicado por el periódico local Diario de Yucatán, en el evento que se llevó a cabo el miércoles 7 de diciembre, los asistentes reconocieron la importancia de la formación de nuevas terapias que sirvan para el tratamiento del Edema Macular Diabétic (EMD), una de las principales complicaciones de la diabetes que desencadena el padecimiento de la ceguera en tus pacientes.

    El envejecimiento de la población, que se estima actualmente en 850 millones de personas mayores de 60 años y que en 2030 se prevé será de dos mil millones, traerá consigo más personas con enfermedades crónico degenerativas, siendo la diabetes una de las mayor incidencia.

    Al respecto, el doctor Sánchez Buenfil, especialista en retina y vítreo, reconoció que a nivel mundial hay un aproximado de 387 millones de diabéticos, de los cuales 170 millones padecen degeneración macular relacionada con la edad (DMRE).

    Durante la segunda semana del mes de diciembre, el medicamento a base de la molécula Aflibercept, conocido en el mercado como Wetlía, fue aprobado por la plantilla de medicamentos del ISSSTE, como la trapia número uno para el tratamiento de este padecimiento en la institución sanitaria.

    La terapia consiste en un avance progresivo desde la primera inyección, donde el paciente recupera una línea de visión para, después de seis inyecciones, recuperar la capacidad visual de dos líneas. Situación que se traduce en la posibilidad de volver a leer, manejar, distinguir los rostros de las personas, ver mejor con poca luz, entre otros.

    Este medicamento podrá ser solicitado a partir del 2017 en las clínicas del Sistema de Servicios Médicos del ISSSTE. Por otro lado, de acuerdo con la autoridades farmacéuticas que se presentaron en el evento, este acvtivo ya está en pláticas con las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Por todo lo aquí descrito, lo importante es mejorar la calidad de vida de tus pacientes con enfermedades crónico-degenerativas.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.