More
    InicioYucatán registra 15 casos de EM al año, ¿verdad a medias?

    Yucatán registra 15 casos de EM al año, ¿verdad a medias?

    Publicado

    De acuerdo con la información expresada en un artículo publicado por la edición yucateca del periódico nacional Milenio, la Unidad de Medicina de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Yucatán detecta entre 12 y 15 casos de esclerosis múltiple (EM), anualmente.

    Al respecto, la neuróloga Lucy Novelo está consciente de que esa baja incidencia se debe a las condiciones específicas de la entidad. Como la ubicación geográfica, densidad de población y alimentación.

    Esta enfermedad no es muy frecuente. Se da más en países como Estados Unidos, Canadá y en Asia. En Yucatán estamos más cerca del Ecuador y por eso no hay tantos casos, de acuerdo con diversos estudios realizados. La mayoría de los pacientes que atendemos por esclerosis múltiple por lo general provienen de otras parte de la república, principalmente del norte.

    Por otro lado, la especialista reconoció la incorporación de nuevas terapias a la plantilla de medicamentos que ofrece el IMSS. Que ahora ya cuenta con:

    • Fingolimod;
    • Interferones B1a y B1;
    • Rebif; y,
    • Acetato de gratirarmer.

    En este sentido, la doctora Novelo reconoció que dentro de las instalaciones del IMSS se atienden en total 150 pacientes con dicha enfermedad, los cuales son tratados con medicamentos de primera línea hasta que sufren recaídas periódicamente. Cuando eso sucede su tratamiento es modificado con inmonumoduladores o inmunosupresores (de segunda línea).

    ¿Por qué los yucatecos tienen una incidencia tan baja de personas con esta enfermedad crónico degenerativa? Si usted tiene una mejor respuesta que la de la especialista yucateca, por favor, hágala saber.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Black Mirror y Medicina: Enfermedades reales inspiradas por la ficción (y viceversa)

    Black Mirror es una serie de ficción aunque algunos capítulos recuerdan casos médicos y enfermedades de la vida real.

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    Más contenido de salud

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Black Mirror y Medicina: Enfermedades reales inspiradas por la ficción (y viceversa)

    Black Mirror es una serie de ficción aunque algunos capítulos recuerdan casos médicos y enfermedades de la vida real.