More
    InicioYa existe un medicamento para curar hepatitis C, pero cuesta muy caro

    Ya existe un medicamento para curar hepatitis C, pero cuesta muy caro

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud, señala que 80 millones de personas en el mundo padecen hepatitis C crónica.

    Sin embargo, a pesar de que ya existe un medicamento capaz de controlar la enfermedad en tres meses, muy pocas personas tienen acceso a él por su elevado precio. Esta es la razón por la que la OMS hizo un llamado a crear estrategias que permitan la reducción de su costo para que más pacientes puedan adquirirlo.

    A través de un comunicado de prensa, Gottfried Hirnschall, director del programa de Hepatitis de la OMS, señaló que esta enfermedad se ha convertido en una epidemia mundial, “afortunadamente ya existe un medicamento que ofrece una cura efectiva, es un gran avance científico, pero por desgracia su precio es muy alto y pocas personas pueden acceder a él”.

    Actualmente más de un millón de personas en países de ingresos bajos y medios han podido beneficiarse del nuevo fármaco, no obstante asegura Hirnschall, esta cifra dista mucho de ser un avance significativo.

    Bajo este contexto, la Alianza Mundial para la Hepatitis (AMH), revela que sólo un 1 por ciento de los pacientes con hepatitis C recibe tratamiento. 

    Padecer hepatitis C es sumamente frustrante para los pacientes ya que constantemente están sometidos a sufrimiento físico, rechazo y a miedo de transmitir la enfermedad” expresó Raquel Peck, directora general de AMH.

    A pesar de las estrategias que propone la OMS, Hirnschall menciona que por el momento, la única alternativa es que los gobiernos sigan negociando con las compañías farmacéuticas para poder conseguir un precio justo.

    hepatitis_c

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.