More
    InicioWoebot, la app que permite tratar la depresión con ayuda de la...

    Woebot, la app que permite tratar la depresión con ayuda de la inteligencia artificial

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 4.4 por ciento de la población global sufre de depresión, cifra equivalente a 322 millones de personas; sin embargo, lo más preocupante es que en la última década se ha observado un incremento en su incidencia y se prevé que en los próximos años crezca todavía más.

    De esta forma, con la idea de emplear la tecnología para ayudar a las personas depresivas y evitar que el padecimiento provoque consecuencias mortales como el suicidio, psicólogos de la Universidad de Stanford (US), ubicada en Estados Unidos, crearon Woebot, una aplicación móvil dirigida para personas que sufren o presentar síntomas de depresión, aunque lo más novedoso es que lo hace por medio de la inteligencia artificial.

    Debido a que se ha detectado que varios pacientes depresivos no cuentan con la capacidad para pedir ayuda o desahogarse frente a un especialista, lo que hace la app es emplear los principios de la terapia cognitivo-conductual para iniciar una conversación con el paciente y a través de la inteligencia artificial interpretará las frases recibidas para adaptar sus respuestas.

    Así, mientras la mayoría de las aplicaciones cuentan con respuestas preestablecidas y sus conversaciones lucen robóticas y monótonas, la mayor innovación de Woebot es que funciona como el complemento ideal de un terapeuta y así brindar una atención más completa al paciente.

    Por otra parte, dentro del plano nacional, de acuerdo con la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), la depresión afecta al 3.3 por ciento de la población, por lo que es considerado uno de los principales trastornos mentales en nuestro país.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.