More
    InicioNoticiasOMS confirma 2 casos del virus de Marburgo: Es el más parecido...

    OMS confirma 2 casos del virus de Marburgo: Es el más parecido al ébola

    Publicado

    • Las tasas de letalidad del virus de Marburgo en brotes anteriores han variado del 24 al 88%.
    • Sus principales síntomas son diarrea, fiebre, náuseas y vómitos.
    • Hasta el momento todos los brotes que se han reportado han sido en África.

    La preocupación en el mundo reapareció aunque tal vez nunca se fue. La gama de enfermedades mortales es bastante amplia y después de más de un año se confirmaron los primeros casos del virus de Marburgo. Ahora se teme que se trate de un brote y se registren más personas infectadas, lo cual podría ser catastrófico.

    En este caso todo se generó porque el gobierno de Ghana dio a conocer el hallazgo de dos casos y ambas personas ya fallecieron. De hecho, se trata de los primeros que se reportan en la historia de este país africano.

    Síntomas de la enfermedad

    Al respecto, el virus de Marburgo es conocido por provocar una fiebre hemorrágica viral altamente infecciosa que puede ser mortal. Además pertenece a la misma familia que el virus del ébola e incluso comparte algunos síntomas.

    El análisis preliminar de las muestras tomadas de dos pacientes por el Instituto Noguchi Memorial para la Investigación Médica del país indicó que los casos fueron positivos para el virus de Marburgo. Sin embargo, según el procedimiento estándar, ahora las muestras se deben enviar al Institut Pasteur en Senegal, un centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su confirmación. Aunque para efectos prácticos ya se consideran como pacientes infectados.

    Con base en la información, los dos pacientes de la región sur de Ashanti, ambos fallecidos y sin parentesco, mostraron síntomas que incluían diarrea, fiebre, náuseas y vómitos. También se menciona que fueron trasladados a un hospital de distrito en la región de Ashanti pero el esfuerzo no fue suficiente.

    Los preparativos para una posible respuesta al brote se están estableciendo rápidamente a medida que se realizan más investigaciones.

    “Las autoridades sanitarias están sobre el terreno investigando la situación y preparándose para una posible respuesta al brote. Estamos trabajando en estrecha colaboración con el país para aumentar la detección, rastrear contactos y estar preparados para controlar la propagación del virus”, dijo el Dr. Francis Kasolo, representante de la OMS en Ghana.

    Por su parte, el organismo sanitario ya ha desplegado expertos para apoyar a las autoridades de Ghana y reforzar la vigilancia de la enfermedad. Además se pretende realizar pruebas, rastrear contactos, prepararse para tratar a los pacientes, trabajar con las comunidades para alertarlas y educarlas sobre los riesgos y peligros de la enfermedad y colaborar con los equipos de respuesta de emergencia.

    Si se confirma, los casos en Ghana marcarían la segunda vez que se detecta el virus de Marburgo en África Occidental. Guinea confirmó un solo caso en un brote que se declaró terminado el 16 de septiembre de 2021, cinco semanas después de que se detectara el contagio inicial.

    Mientras que en el pasado también se han informado brotes y casos esporádicos del virus de Marburgo en países como Angola, la República Democrática del Congo, Kenia, Sudáfrica y Uganda.

    ¿Cómo se transmite?

    Por su parte, el virus de Marburgo se transmite a las personas a través de los murciélagos de la fruta y se propaga entre los humanos a través del contacto directo con los fluidos corporales de personas, superficies y materiales infectados.

    La enfermedad comienza abruptamente, con fiebre alta, dolor de cabeza intenso y malestar general. Muchos pacientes desarrollan signos hemorrágicos severos dentro de los siete días. Las tasas de letalidad han variado del 24 al 88% en brotes anteriores, según la cepa del virus y el manejo del caso.

    Aunque no hay vacunas o tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus, la atención de apoyo (rehidratación con líquidos orales o intravenosos) y el tratamiento de síntomas específicos mejora la supervivencia. Se está evaluando una variedad de tratamientos potenciales, incluidos hemoderivados, inmunoterapias y farmacoterapias.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.