More
    InicioVirus logra atacar células cancerosas, sin afectar las sanas

    Virus logra atacar células cancerosas, sin afectar las sanas

    Publicado

    Investigadores españoles consiguieron desarrollar un virus capaz de atacar selectivamente células cancerosas, sin afectar las sanas.

    Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Nature Communications y en ellos se detalla cómo el tratamiento convencional del cáncer puede causar efectos secundarios en el cuerpo de los enfermos con cáncer, mismos que se deben a la poca selectividad de los medicamentos.

    “Esto provoca otros problemas de salud que no tienen que ver con el cáncer, por eso trabajamos en algunas técnicas que tuvieran la capacidad de eliminar con eficacia las células cancerosas y preservar las sanas”, comentó Raúl Méndez, uno de los líderes del estudio.

    El experto señaló que en los últimos años la ciencia ha desarrollado algunos virus con ingeniería genética para maximizar su efecto anticancerígeno, sin embargo, a medida que la potencia del virus se incrementa, también lo hace la toxicidad.

    “Para resolverlo desarrollamos un adenovirus de una máxima efectividad contra las células tumorales. Aprovechamos la diferente expresión de las proteínas CPEB en tejidos normales y tumorales. Observamos que una vez que los virus modificados, una vez que entran en las células tumorales, pueden replicar su genoma, y al salir, destruyen la célula liberando más partículas del virus para infectar a más células cancerosas”, explicó Raúl Méndez.

    El investigador mencionó que hasta el momento, él y su equipo de trabajo se encuentran trabajando en el desarrollo de esta nueva técnica, la cual podría combinarse con los tratamientos convencionales.

     

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.