More
    Inicio#BreakingNewsMédicos alertan por repunte de casos del virus HMPV: “No se le...

    Médicos alertan por repunte de casos del virus HMPV: “No se le debe subestimar”

    Publicado

    • El virus HMPV fue descubierto en Países Bajos en el 2001 y desde entonces se ha expandido al resto del planeta.
    • Su sintomatología es bastante similar a la de la influenza, Covid-19 y Virus Sincitial Respiratorio (VSR) porque provoca tos seca, secreción nasal, dolor de garganta y fiebre.
    • En la actualidad no existe una terapia antiviral específica para su tratamiento ni una vacuna disponible.

     

    El mundo se encuentra en un mundo decisivo con respecto a la salud global. Por una parte, la pandemia de Covid-19 dejó de ser considerada una emergencia internacional aunque no implica que ya no haya casos. Al mismo tiempo, ahora se ha generado una nueva preocupación por el aumento en el número de casos del Virus Metapneumovirus Humano (HMPV).

    En ese sentido, una de las características de la temporada invernal es el aumento de las enfermedades respiratorias. Uno de los motivos no es exactamente el descenso de la temperatura sino que la mayoría de las personas permanecen encerradas en sus hogares o espacios de trabajo. Como consecuencia hay una mayor circulación de patógenos en los interiores.

    Virus de reciente descubrimiento

    Ahora bien, dentro de la variedad de virus que se han identificado se encuentra el HMPV. Fue descubierto en Países Bajos en el 2001 y desde entonces se ha expandido al resto del planeta.

    Este patógeno suele provocar una enfermedad respiratoria leve; sin embargo, cuando infecta a niños, adultos mayores y personas con inmunodeficiencia pueden generar complicaciones severas como neumonía.

    Pero aunque esta enfermedad es más común en la temporada invernal, durante la actual primavera se ha generado un fenómeno distintivo. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) se ha registrado un incremento atípico.

    Derivado de lo anterior, hay unidades de cuidados intensivos de algunos hospitales en la Unión Americana que se han llenado de niños pequeños y ancianos, quienes son los más vulnerables.

    “El período de incubación estimado es de 3 a 6 días, y la duración media de la enfermedad puede variar según la gravedad, pero es similar a otras infecciones respiratorias causadas por virus”.

    Con esto en mente, de acuerdo con lo publicado en CNN, su punto máximo ocurrió a mediados de marzo. En ese momento casi el 11% de las muestras analizadas dieron positivo al virus HMPV. Es una cifra que supera en un 36% la media del pico estacional prepandémico del 7% de positividad en las pruebas.

    De acuerdo con las investigaciones el humano es el único huésped conocido de este virus. Además se sabe que se transmite de una persona a otra mediante la inhalación de pequeñas gotas provenientes de las secreciones respiratorias.

    Lista con los síntomas que provoca

    Con respecto a los síntomas que provoca destacan tos seca, secreción nasal, dolor de garganta y fiebre. Debido a lo anterior es que se estima que muchas personas han podido estar infectadas y no saberlo. El cuadro es bastante similar al de la influenza, Covid-19 y Virus Sincitial Respiratorio (VSR). La única forma para identificar con precisión el tipo de infección es con una prueba PCR.

    Por lo pronto, los médicos coinciden en que el virus HMPV debe recibir mayor atención para que deje de pasar desapercibido. Mientras que otro aspecto de gran relevancia es que actualmente no existe una terapia antiviral específica para su tratamiento ni una vacuna disponible.

     

    También lee:

    Nutrióloga recomienda estos alimentos para prevenir enfermedades respiratorias

    El peligro todavía no termina: Récord en el incremento de enfermedades respiratorias en México

    Las 5 enfermedades respiratorias más comunes durante el invierno

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.