More
    InicioHoy en SaludiarioViruela del mono (MPOX): ¿Cuáles son sus síntomas y cómo se transmite?

    Viruela del mono (MPOX): ¿Cuáles son sus síntomas y cómo se transmite?

    Publicado

    Una enfermedad que parecía superada ahora está de regreso y con más fuerza. Se trata de la viruela del mono (MPOX) y por eso es importante conocer la información básica como sus síntomas y forma de transmisión. Además, al igual que ocurre con otros problemas de salud, la prevención es fundamental.

    El tema resurgió porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció una reunión de emergencia. Está planeada para llevarse a cabo lo más pronto posible y el objetivo es analizar el impacto del actual brote que tiene su epicentro en África.

    Para poner en contexto, tan sólo durante el 2024 se han registrado 2,030 casos y 13 fallecimientos por viruela del mono (MPOX), todos en 15 países de África.

    A manera de comparación vale la pena mencionar que durante todo el 2023 hubo 1,145 casos y 7 decesos en el continente. Por lo tanto, prácticamente en la mitad del período se han duplicado ambas cifras.

    ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

    • Exantema
    • Fiebre
    • Dolores de cabeza, muscular y articular
    • Inflamación de los ganglios linfáticos
    • Debilidad o fatiga general
    • Escalofríos

    ¿Cómo se transmite la viruela del mono?

    El responsable de la enfermedad es el ortopoxvirus, el cual pertenece a la misma familia de la viruela. Por su parte, la viruela del mono (MPOX) se transmite a través del contacto físico directo con personas contagiadas.

    La forma más común de transmisión es mediante relaciones sexuales aunque es importante aclarar que no es la única. Otras formas en que se puede adquirir la enfermedad es mediante materiales contaminados o a través de animales infectados.

    ¿Se debe declarar una emergencia de salud pública internacional?

    Como se mencionó al inicio, la OMS tiene planeada una reunión de trabajo para analizar el panorama actual. Algunos especialistas afirman que se podría declarar una emergencia de salud pública internacional debido al preocupante aumento de casos en el continente africano.

    Esta clasificación es la más alta que existe en el planeta y sólo se activa cuando una enfermedad muestra un incremento exponencial a nivel global.

    ¿Cuándo se ha declarado una emergencia de salud pública internacional?

    En el 2005 fue creada esta alerta como un mecanismo de protección ante potenciales problemas de salud mundial. Desde entonces ha sido activada en siete ocasiones, siendo la última en el 2022 y precisamente fue por el brote de la viruela del mono (MPOX) que se extendió por el planeta.

    • 2009 – Brote de influenza H1N1 que empezó en México
    • 2014 – Brote de polio que empezó en Asia Central
    • 2014 – Brote de ébola que empezó en Guinea
    • 2016 – Brote de Zika que empezó en Brasil
    • 2018 – Brote de ébola que empezó en la República Democrática del Congo
    • 2020 – Brote de Covid-19 que empezó en China
    • 2022 – Brote de viruela del mono que empezó en Europa

    Al final, conocer los síntomas y la forma de transmisión de la viruela del mono (MPOX) es muy importante por el panorama actual. Aunque el mayor brote del mundo se encuentra en África, no se descarta que se pueda extender a otras partes del planeta como ocurrió en el 2022.

    También lee:

    Más recientes

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.

    CANIFARMA elige nuevo presidente para el período 2024-2025: ¿Quién es Guillermo Funes?

    La CANIFARMA eligió al ingeniero bioquímico Guillermo Funes Rodríguez para ocupar el cargo como nuevo presidente para el periodo 2024-2025.

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Más contenido de salud

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.

    CANIFARMA elige nuevo presidente para el período 2024-2025: ¿Quién es Guillermo Funes?

    La CANIFARMA eligió al ingeniero bioquímico Guillermo Funes Rodríguez para ocupar el cargo como nuevo presidente para el periodo 2024-2025.