More
    InicioViolencia con armas de fuego debería tratarse como crisis de salud pública

    Violencia con armas de fuego debería tratarse como crisis de salud pública

    Publicado

    El reciente tiroteo ocurrido en el Colegio Americano del Noreste en Monterrey, Nuevo León, perpetrado por un adolescente de 15 años de edad recuerda que la violencia no es un hecho aislado ni exclusivo de ciertas partes del mundo.

    Al pensar en matanzas en escuelas es fácil que la mente se pose sobre Estados Unidos, donde los tiroteos escolares se presentan con cierta frecuencia, según testifica una gráfica de Statista, la cual muestra que entre diciembre de 2012 y diciembre de 2014 se registraron 94 eventos en escuelas de todos los niveles, desde básico hasta superior.

    Violencia-Armas-Balaceras-Escuelas-Estados-Unidos-2012-2014

    Recientemente, un artículo publicado en la Revista de la Asociación Médica Americana (JAMA) reveló que más de 30 mil personas mueren cada año en Estados Unidos en incidentes relacionados con armas de fuego, por lo que la violencia debería ser tratada como una crisis de salud pública, sin embargo, el financiamiento para la investigación sobre la violencia armada está muy por debajo de otras causas principales de muerte.

    Los investigadores han advertido que recibe solo 1.6 por ciento (22 millones de dólares) de los mil 400 millones de dólares que debería percibir en relación con el número de muertes que provoca, el cual es equiparable al producido por padecimientos como Parkinson, infecciones por VIH, hipertensión, desnutrición, infección intestinal, úlcera péptica, hepatitis viral y anemia.

    El documento destaca que, con base en las tasas de mortalidad, la investigación sobre violencia armada fue la causa de muerte menos estudiada y la segunda causa de muerte menos financiada después de los fallecimientos por caídas.

    Sobre la gravedad del asunto mencionan, a modo de ejemplo, que la violencia con armas de fuego causó tantos decesos como la septicemia, pero sólo esta última recibió más de mil millones de dólares para su investigación el año pasado.

    El artículo “Funding and Publication of Research on Gun Violence and Other Leading Causes of Death” fue publicado a principios de este mes de enero.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.