More
    Inicio#BreakingNewsSexto caso de remisión del VIH de la historia: ¿Por fin se...

    Sexto caso de remisión del VIH de la historia: ¿Por fin se encontró la cura?

    Publicado

    • El conocido como “Paciente Ginebra” se convirtió en la sexta persona en la historia que logró la remisión de la enfermedad.
    • Todavía no se ha podido comprobar que sea la cura contra el VIH pero cada vez hay más evidencia sobre el papel del trasplante de células madre.
    • Además también se sospecha que influye la mutación del gen CCR5-delta32 para conseguir mejores resultados.

     

    La lista de enfermedades y padecimientos es infinita y de manera constante aparecen nuevas. Aunque dentro de todas hay una para la que se invierten millones de dólares cada año con el objetivo de encontrar nuevos tratamientos. Se trata del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y a pesar de todos los esfuerzos todavía no existe una cura.

    A la fecha no se conoce con certeza su origen aunque los posibles primeros casos se reportaron en 1959. Mientras que fue hasta 1983 que la enfermedad fue bautizada como hoy se le conoce y desde entonces se ha convertido en un serio problema de salud pública.

    Desde entonces ha provocado más de 30 millones de víctimas mortales. Mientras que uno de los mayores inventos que se han logrado ha sido el desarrollo de antirretrovirales. Cuando el tratamiento empieza a tiempo ayuda a evitar que la enfermedad evolucione a SIDA. Aunque dentro de los inconvenientes están los efectos secundarios.

    Diferencias entre VIH y SIDA

    En este punto vale la pena hacer una aclaración. El VIH y el SIDA no son sinónimos porque mientras el VIH es la primera etapa de la enfermedad y puede ser tratable, el SIDA es la fase avanzada y más peligrosa. Cuando eso ocurre es bastante probable el deceso del paciente a corto plazo.

    ¿La cura contra el VIH?

    Mientras que ahora es momento de hablar de una noticia que ha captado la atención mundial. Se trata de un nuevo caso de una persona con VIH que logró la remisión de la enfermedad.

    En este caso el paciente fue atendido en los Hospitales Universitarios de Ginebra y en el Instituto Pasteur de París. De acuerdo con los reportes es la sexta ocasión en la historia en que ocurre algo similar.

    De momento el caso es conocido como el Paciente Ginebra. Dentro de lo que se ha dicho es que el varón ha vivido con VIH desde principios de los noventa. Mientras que a lo largo de este lapso ha recibido un tratamiento antirretroviral que nunca ha abandonado.

    Por su parte, se sabe que también tiene leucemia y en el 2018 fue sometido a un trasplante de células madre. De hecho se piensa que es lo que logró esta aparente cura del VIH, aunque en realidad el término correcto es remisión.

    A partir de todo lo mencionado, cada vez se cuenta con mayor evidencia acerca del impacto que tiene el trasplante de células madre para los pacientes infectados. Aunque lo que todavía no se ha podido determinar es el motivo por el que funciona con algunos pacientes y con otros no.

    Dentro de lo que se sabe es que todos los casos descritos recibieron trasplantes de células madre de adultos compatibles que portaban dos copias de la mutación CCR5-delta32. Una de sus características es que confiere resistencia al impedir que el virus penetre en las células y las infecte. Por lo tanto, podría ser la clave para lograr la remisión del VIH con otros pacientes.

    ¿Qué es una remisión?

    Dentro de la Medicina se utiliza para describir la atenuación o desaparición completa en el paciente de los signos y síntomas de su enfermedad. Puede ser como consecuencia de un tratamiento o de forma espontánea.​

     

    También lee:

    Identifican el primer caso de la historia de “curación” del VIH sin medicación

    Paciente Nueva York: Primera remisión del VIH con células madre del cordón umbilical

    INFOGRAFÍA: La evolución del VIH/SIDA a través de la historia

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.