La industria de los videojuegos se ha convertido en una de las más poderosas en el mundo pero algo que pocos conocen es que este tipo de entretenimiento ofrece múltiples beneficios para la salud. Al igual que ocurre en otros rubros como la alimentación el secreto se encuentra en evitar los excesos.
En la actualidad todavía existen diversos prejuicios contra los videojuegos. Más allá de las ideas erróneas que prevalecen la realidad es que pueden ser herramientas poderosas para el desarrollo de habilidades personales y profesionales.
¿Cuáles son los beneficios que producen los videojuegos a la salud?
Desde una perspectiva neurofisiológica, un estudio de la Universidad de Szeged en Hungría, señala que el hipocampo derecho puede aumentar su volumen tras dos meses de exposición a ciertos videojuegos, lo cual impacta positivamente en el aprendizaje y la memoria.
En este contexto, el Dr. Ricardo Carraza Camacho, especialista en psiquiatría y neurociencias cognitivas del Tecnológico de Monterrey, destaca que géneros como los juegos de acción, aventura y estrategia pueden fortalecer habilidades como la coordinación visomotora, la atención selectiva y la toma de decisiones.
Estas competencias resultan particularmente valiosas para jóvenes en niveles de educación media y superior porque fomentan capacidades como el liderazgo, la socialización y la resolución de conflictos.
De acuerdo con el Reporte Especial Estado del Gaming en México del Instituto Federal de Telecomunicaciones (2024), los grupos de edad que más juegan videojuegos son los de 25 a 34 años (29.9%) y los de 18 a 24 años (25.4%), lo que representa un 55.3% del total.
Esta tendencia abre una nueva oportunidad para incorporar videojuegos y estrategias de gamificación en entornos educativos y laborales. El objetivo debe ser aprovechar su potencial para generar experiencias de aprendizaje dinámicas y efectivas.
Además de sus beneficios cognitivos, los videojuegos también promueven habilidades blandas (soft skills) como la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo, especialmente en títulos multijugador en línea que requieren cooperación para lograr objetivos comunes.
Los videojuegos también son de utilidad para el entrenamiento de los médicos
Por otra parte, los videojuegos no sólo ofrecen beneficios a la salud de la población en general sino que son de utilidad en campos específicos como la medicina. De hecho han sido de utilidad en el entrenamiento de los futuros cirujanos para perfeccionar sus habilidades mediante la simulación 3-D.
“El entrenamiento en cirugía asistida por robots o las simulaciones quirúrgicas son un excelente ejemplo de cómo los videojuegos pueden mejorar la destreza motora y la memoria procedimental”, explicó el Dr. Carraza.
La integración de tecnologías como la realidad virtual y aumentada permite crear entornos inmersivos que potencian el aprendizaje. En el ámbito universitario, el experto sugiere utilizar videojuegos con objetivos pedagógicos claros, como el desarrollo de habilidades cognitivas o la colaboración en proyectos interdisciplinarios de programación y diseño de videojuegos.
¿Qué títulos de videojuegos son de utilidad para los médicos?
En fechas recientes se han desarrollado diversos títulos de videojuegos que no sólo son entretenidos sino que están enfocados en el trabajo de los médicos. Algunos contienen gráficas extremadamente realistas y permiten practicar cirugías o conocer el trabajo interno del cuerpo humano.
- Surgeon Simulator 2
- Cardio Ex
- Plague Inc Simulator
- Bio Inc Simulator
- Trauma Center New Blood
Balance y uso responsable: una mirada ética
Como ya se mencionó, los videojuegos ofrecen múltiples beneficios a la salud pero no todo es perfecto. Aunque pueden potenciar múltiples habilidades no deben considerarse como la única vía para el desarrollo cognitivo.
El exceso en todos los aspectos es nocivo y cuando no existe un correcto control pueden generar adicción. Además es necesario regular aspectos como el volumen porque también pueden causar daños en la audición.