More
    InicioVer la televisión más de 4 horas diarias aumenta el riesgo de...

    Ver la televisión más de 4 horas diarias aumenta el riesgo de cáncer de colon

    Publicado

    En la actualidad el cáncer de colon es uno de los más frecuentes y mortales, por lo que la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG) estima que 10 de cada 100 mil habitantes de nuestro país lo padecerán en algún momento de sus vidas, siendo su principal problema lo complejo que resulta detectarlo oportunamente.

    En ese contexto, una nueva investigación ha llamado la atención porque encontró una relación entre ver la televisión durante largos lapsos de tiempo y el desarrollar esta neoplasia. En este caso, el Biobanco de Reino Unido (BUK) realizó una investigación que incluyó la participación de 430 mil 584 participantes durante 5 años.

    Un rubro que se midió fue el de la inactividad física y especialmente se puso atención en quienes veían 4 horas o más de televisión al día, lo que condujo a los investigadores a identificar que se trataba de un factor de riesgo porque quienes lo hacían tenían mayores probabilidades de desarrollar cáncer de colon que el resto de la población analizada.

    A raíz de lo observado, los investigadores mostraron su preocupación por los actuales hábitos y afirmaron que también influye el no practicar actividades físicas para contrarrestar el tiempo frente a la televisión, por lo que es importante que el médico fomente actividades de esparcimiento a sus pacientes como método de prevención.

    Por otra parte, para combatir las detecciones tardías de esta neoplasia, el año pasado se lanzó ColonFlag, un software que permite pronosticar el cáncer de colon con el doble de efectividad que el examen fecal, además de tratarse de una técnica no invasiva que no provoca dolencias ni inconvenientes en los pacientes.

    Más recientes

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...

    La salud mental en México: acceso a terapia y opciones económicas

    En México, la salud mental sigue siendo un tema con muchas barreras, desde el...

    Más contenido de salud

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...