More
    InicioVenezuela se ha quedado sin la mitad de médicos por crisis económica

    Venezuela se ha quedado sin la mitad de médicos por crisis económica

    Publicado

    Dentro del panorama internacional, la situación de Venezuela es una de las más lamentables en la actualidad porque debido a la constante crisis económica que vive la nación, se estima que al menos la mitad de los médicos y enfermeras han tenido que migrar para buscar mejores oportunidades de trabajo y una mayor calidad de vida, lo cual resulta alarmante porque no sólo se afecta al gremio sino a los pacientes que requieren atención.

    Lo anterior tiene como base un reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el que se afirma que entre 2012 y 2017 se han contabilizado 22 mil médicos venezolanos, la mayoría de hospitales públicos, que han abandonado su país y principalmente se han trasladado a naciones vecinas como Chile, Argentina, Perú y Ecuador, además de que también se contabilizan 6 mil 600 laboratoristas y 6 mil 30 enfermeras que forman parte del éxodo.

    Lo anterior ha derivado en la mayor crisis de salud del continente porque cada vez son más frecuentes las quejas en torno a que los hospitales no cuentan con insumos ni material de curación mínimo para brindar atención, lo que ha provocado la molestia de los médicos que radican en Venezuela y quienes han iniciado propuestas para solicitar una solución a la terrible situación.

    Algunas estadísticas muestran que la crisis de la salud en el sector público ha provocado una escasez de medicinas en farmacias del 85 por ciento y del 88 por ciento en hospitales; en cambio, el aumento estratosférico de precios en el sector privado ha provocado que las consultas sean inaccesibles para la mayoría de la población.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.