More
    InicioCienciaVeneno de serpientes y su uso terapéutico

    Veneno de serpientes y su uso terapéutico

    Publicado

    La biomedicina busca en las sustancias tóxicas fabricadas por animales el remedio contra decenas de enfermedades; para citar un típico ejemplo debemos hablar del veneno de las serpientes.

    Han sido consideradas por la tradición popular como animales malignos, astutos y traicioneros por excelencia. Pero más allá del miedo hacia ellas existe una gran admiración; pues se le consideraba como un ser poderoso, e incluso hoy; se veneran. Su verdadera naturaleza se ha distorsionado, deformado y disfrazado por la superstición.

    El veneno y su historia

    A través de la historia de la humanidad a las serpientes se le han atribuido poderes mágicos, pagando un precio muy alto por dicha condición; porque según el vulgo; dicen que no hay dolor que un bálsamo de serpiente no cure.

    Además de estar asociadas a las ciencias del conocimiento del bien; del mal y a la salud. Sus fluidos corporales se consideran fuente inagotable de remedios para la medicina tradicional en toda clase de enfermedades y de afecciones patológicas.

    Las propiedades medicinales atribuidas a varias partes u órganos de las serpientes; no tiene un fundamento racional; y sus supuestas virtudes curativas se basan principalmente en legendarias supersticiones.

    Algunos autores creen que el uso del animal o de sus órganos tuvo su origen en el totemismo; creencia en virtud de la cual una tribu se considera descendiente de un animal escogido y atribuye a él la continuidad de su existencia. Se ha hallado que casi todos los remedios utilizados tenían su origen en la magia y la religión.[1]

    En las últimas décadas

    Desde diferentes áreas de la salud se han dedicado a estudiar los venenos de serpientes para identificar vías o moléculas que puedan comportarse como agentes neutralizantes de la toxicidad y de los diversos efectos que causan los accidentes ofídicos. En Colombia; el accidente ofídico no era un evento de notificación obligatoria hasta octubre de 2004, a partir de la cual se estableció como evento de interés en salud pública.

    Otro; ha sido para comprender procesos fisiológicos relacionados a los envenenamientos, tanto a nivel celular y molecular; como por ejemplo; El Captopril fue un fármaco sintetizado a partir del veneno de serpiente como enzima convertidora de Angiotensina (ECA); aprobados para el tratamiento de la presión arterial elevada; a pesar de que se prescriben también para algunos tipos de insuficiencia cardíaca congestiva y enfermedades cardiovasculares y renales.

    Otra aplicación medicinal se destaca con la enzima hemocoagulasa derivada del veneno y usada como fármaco antihemorrágico.

    Algunos venenos en dosis muy pequeñas tienen una potente actividad analgésica similar a la morfina que pueden reducir el dolor intratable asociado con el cáncer.

    Además de poder hallar fármacos basados en estructuras de toxinas; tales como usar moléculas del potente veneno de la víbora de Russell; que ha demostrado ser capaz de romper la proteína beta-amiloide, que producen la enfermedad del Alzhéimer; en fragmentos no dañinos; por eso la industria farmacéutica pretende encontrar un medicamento que ponga a funcionar estas enzimas cuando aparecen los primeros indicios de la enfermedad.

    También; es empleado en la producción de una amplia gama de cremas y productos cosméticos a los que se les atribuye efectos rejuvenecedores, antidepresivos, cicatrizantes, entre otros.  Se ha hipotetizado que estos productos y sus derivados pueden tener un efecto parecido al atribuido a la toxina botulínica. No hay estudios científicos que avalen la eficacia de estos.

    [1] (CHARRO GORGOJO)

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.