More
    Iniciocoronavirus¿En qué se diferencian las variantes recombinantes XE, XD y XF de...

    ¿En qué se diferencian las variantes recombinantes XE, XD y XF de COVID-19? ¿Es una más peligrosa?

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió recientemente la aparición de variantes recombinantes del COVID-19, la últuma es XE. Afirmando que su tasa de infección es aproximadamente un 10 por ciento más alta que la de la variante BA.2 (sublinaje de Ómicron).

    variantes recombinantes

    Hay 3 variantes híbridas o variantes recombinantes de COVID-19: XD, XF y la variante XE.

    Un estudio reciente de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) también confirmó la prevalencia de tres variantes híbridas de COVID-19: la primera fue XD, la segunda XF y la tercera fue la variante XE.

    Soumya Swaminathan, el científico jefe de la OMS recientemente publico en Twitter:

    “Se esperan recombinantes ya que #SARSCoV2 está muy extendido entre los humanos y muchas especies animales ahora. Las pruebas, la vigilancia (incluidas ILI y SARI), la secuenciación y el intercambio de datos siguen siendo importantes para que se haga un seguimiento de la pandemia y se tomen medidas tempranas cuando surjan nuevas variantes”.

    ¿Qué es un virus recombinante?

    Un virus recombinante es una combinación de dos cepas previamente existentes. Se puede producir de forma natural o mediante la combinación de fragmentos de ADN utilizando tecnología de ADN recombinante.

    En el caso del virus SARs-CoV-2, la cepa recombinante comparte el material genético de dos cepas. La cual, en el caso de las variantes híbridas actualmente en circulación es Ómicron y la variante Delta. Dado que tanto el Delta como el Ómicron eran altamente transmisibles y preocupantes, los expertos de todo el mundo están atentos a los recombinantes emergentes.

    Sobre la variante recombinante XE

    El recombinante XE, que es una combinación del sublinaje Ómicron BA.1 y BA.2, se detectó por primera vez en el Reino Unido el 19 de enero. Y hasta el momento se han informado y confirmado menos de 600 secuencias, según el informe de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido. Contiene la espiga y las proteínas estructurales de BA.2 pero comprende una quinta parte del genoma de BA.1.

    “Las primeras estimaciones indican una ventaja en la tasa de crecimiento de la comunidad del 10% en comparación con BA.2. Sin embargo, este hallazgo requiere una mayor confirmación”, dice la OMS.

    Susan Hopkins, asesora médica en jefe de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, dijo que: “Este recombinante en particular, XE, ha mostrado una tasa de crecimiento variable y aún no podemos confirmar si tiene una verdadera ventaja de crecimiento. Hasta ahora no hay suficiente evidencia para sacar conclusiones sobre transmisibilidad, gravedad o eficacia de la vacuna”.

    Variantes recombinantes XD y XF

    Las variantes recombinantes XD y XF comparten material genético de las cepas anteriores de Delta y BA.1 Ómicron variante de COVID-19. Ambos contienen varias decenas de secuencias actualmente. Mientras que XD se ha detectado en Francia, Dinamarca y Bélgica, XF se ha identificado ampliamente en el Reino Unido.

    India informó el primer caso de XE: ¿es más contagiosa?

    Los informes iniciales de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido sugieren que la variante XE tiene una tasa de crecimiento del 9,8 por ciento sobre la del sublinaje BA.2, que se dice que tiene la capacidad de esquivar el seguimiento.

    India informó su primer caso de XS en Maharashtra el miércoles (6 de abril de 2022). De las 230 muestras enviadas para la secuenciación del genoma. Una se identificó como la variante recombinante XE y la otra como la variante Kappa.

    Se encontró que 228 muestras eran la variante Ómicron de COVID-19.

    Sin embargo, el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar (MoHFW) negó las afirmaciones.

    ¿Los síntomas son diferentes en las tres variantes híbridas?

    Actualmente, los expertos no tienen confirmación sobre la gravedad de las variantes híbridas. Sin embargo, según el estado de vacunación, la inmunidad establecida y el historial de infecciones pasadas, los síntomas pueden variar de una persona a otra.

    Los síntomas más comunes a tener en cuenta son fiebre, dolor de garganta, tos, secreción nasal, estornudos, fatiga, dolor de cuerpo. Así como erupciones y decoloración, problemas gastrointestinales y, en ciertos casos, pérdida del sentido del olfato y del gusto, que fue menos frecuente. durante la onda Ómicron.

    Los síntomas graves incluyen dificultad para respirar, palpitaciones, dolor en el pecho, niveles bajos de oxígeno en la sangre. A la luz de estos síntomas, solicite asistencia médica de inmediato.

    Notas relacionadas:

    ¿Sufres agotamiento extremo? Señales de advertencia y consejos de prevención

    Manejo de ira: ¿Qué hacer cuando los personas te ponen furioso?

    Historia del estetoscopio ¿conoces el oirgen real de esta herramienta médica?

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.