More
    Inicio#BreakingNewsOMS actualiza la información de las variantes EG.5 y BA.2.86: Aumentan contagios...

    OMS actualiza la información de las variantes EG.5 y BA.2.86: Aumentan contagios en todo el mundo

    Publicado

    • No existe evidencia de que las variantes EG.5 y BA.2.86 sean más peligrosas pero ambas se mantienen en análisis por la OMS.
    • Durante el último mes se ha reportado un aumento del 63% en los casos de Covid-19 alrededor del mundo.
    • Con respecto a los decesos, ha ocurrido una disminución del 56% en el mismo período.

     

    En la Medicina el conocimiento siempre se encuentra en constante actualización. La aparición de nueva información genera que nada sea estático porque todo se puede modificar. Con respecto a la actual pandemia de Covid-19 la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que el sublinaje de Ómicron conformado por las variantes EG.5 y de BA.2.86 se encuentra en permanente análisis.

    Afirmó que hasta el momento no hay evidencia de cambios significativos en el impacto para la salud pública. Al mismo tiempo, dejó en claro que no se deben subestimar debido al aumento de contagios que ha ocurrido en todo el mundo durante los últimos meses.

    ¿Qué se sabe sobre las variantes EG.5 y BA.2.86?

    EG.5 es un linaje descendiente de XBB.1.9.2 (un sublinaje de Ómicron) y se reportó por primera vez en febrero de 2023. El 9 de agosto pasado se clasificó como variante de interés (VOI). A nivel mundial, se ha producido un aumento constante en la proporción de infecciones reportadas por EG.5.

    Esta tendencia también se ha observado en algunos países de la región, entre ellos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana; sin embargo, hasta ahora no se han reportado cambios en la gravedad de la enfermedad.

    Por otra parte, BA.2.86 fue reportada inicialmente en una muestra tomada en Dinamarca a finales de julio de 2023. Desde entonces se ha detectado en Israel, Reino Unido y Estados Unidos, pero sólo se han reportado un total de siete secuencias. La OMS la designó variante bajo vigilancia el 17 de agosto pasado debido a que tiene un número considerable de mutaciones en los genes de la espícula.

    Con base en la evidencia disponible, el riesgo para la salud pública que plantea EG.5 se ha evaluado como bajo y es similar al de otras variantes de interés circulantes. La OMS mencionó que se dispone de información limitada para BA.2.86 y la evaluación inicial del riesgo se generará en breve. Con esto, permitirá caracterizar mejor esta variante en términos de capacidad de transmisión, escape inmunitario y gravedad.

    La OMS remarcó que las recomendaciones para COVID-19 se mantienen sin cambios e instó a todos los países de la región a seguir recolectando muestras representativas para la secuenciación y a mantener una vigilancia genómica adecuada del SARS-CoV-2, ya que este virus sigue circulando y evolucionando.

    Aumentan los contagios y disminuyen los decesos por Covid-19

    A nivel mundial, en los últimos 28 días (del 17 de julio al 13 de agosto de 2023) se notificaron más de 1.4 millones de casos nuevos de COVID-19 y más de 2,300 muertes. Con esto se obtiene un aumento del 63% y un descenso del 56%, respectivamente, con respecto a los 28 días anteriores.

    La OMS/OPS, por medio de su Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 (conocido como TAG-VE, por su sigla en inglés), evalúa periódicamente los nuevos sublinajes de Ómicron y publicará o actualizará evaluaciones de riesgo a medida que se disponga de nueva información.

     

    También lee:

    Variante EG.5.1 (Eris) podría sustituir a Ómicron: Estos son sus síntomas

    OMS declara el final de la emergencia sanitaria de Covid-19, ¿qué opinan los médicos?

    Variante BA.2.86 (Pirola) se extiende por el mundo: Estos son sus síntomas

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.