More
    InicioVan 37 denuncias por desvíos de recursos del Seguro Popular: PGR

    Van 37 denuncias por desvíos de recursos del Seguro Popular: PGR

    Publicado

    A tan sólo un día de que se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó 16 mil millones de pesos destinados al Seguro Popular entre el 2013 y 2017 que no se ha podido comprobar para qué fueron utilizados, los problemas continúan y parecer no tener fin, lo cual resulta lamentable por los presuntos actos de corrupción en un tema tan delicado como es la salud de las personas más necesitadas.

    De esta manera, hasta este momento la Procuraduría General de la República (PGR) ha recibido 37 denuncias por el presunto desvío de recursos destinados al Seguro Popular por parte de siete entidades del país entre 2006 y 2017, interpuestas por funcionarios del sector salud y organizaciones de la sociedad civil.

    Por su parte, Antonio Chemor Ruiz, Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, expuso en su defensa que la dependencia a su cargo presentó 23 denuncias después de que se detectó que existían entidades que habían desaparecieron 7 mil 267 millones de pesos destinados para el Seguro Popular.

    Existen grandes problemas provocados por la falta de claridad en el manejo de los recursos del Seguro Popular, entre los que se encuentran operaciones inadecuadas, contrataciones irregulares y sobreprecio de medicamentos.

    De igual forma, el funcionario añadió que de los 16 mil 13 millones de pesos inicialmente señalados por la ASF, existen 7 mil 267 millones de pesos que no se han encontrado y que no pudieron ser comprobados por las entidades, mientras que 8 mil 746 millones de pesos aún pueden ser solventados.

    ¿Quién es el culpable?

    Mientras tanto, las investigaciones continuarán hasta dar con el responsable, porque mientras las autoridades del Seguro Popular afirman que la culpa es de los gobiernos estatales, las entidades afirman que es dentro del Seguro Popular donde se encuentra el desvío de recursos. Al final, lo más lamentable es que la población es la más perjudicada porque no recibe la atención sanitaria prometida por el programa.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.