More
    InicioAppsVamping, nuevo trastorno causado por el abuso de teléfonos y videojuegos

    Vamping, nuevo trastorno causado por el abuso de teléfonos y videojuegos

    Publicado

    • El término vamping nace por la unión de las palabras en inglés “vampire” (vampiro) y “texting” (envío de mensajes).
    • Se utiliza para las personas, principalmente niños y adolescentes, que hacen un uso excesivo de los aparatos electrónicos justo antes de dormir.
    • Como consecuencia, el tiempo destinado para reposar disminuye y el descanso se ve mermado. Además, la luz de las pantallas provoca que muchos jóvenes sufran de insomnio precoz.

    La tecnología evoluciona todos los días y su principal función siempre es facilitar las labores cotidianas. En muchas ocasiones lo consigue pero en otras también genera diversos efectos negativos en las personas. Un claro ejemplo se puede observar con un fenómeno bastante popular y que ha sido acuñado con el término vamping. De hecho, muchas personas lo sufren sin saberlo.

    En ese tenor, una práctica que se lleva a cabo de manera rutinaria es el uso de teléfonos para el envío de mensajes. En un inicio fue a través de SMS y ahora mediante redes sociales como WhatsApp y Facebook.

    De igual forma, el mundo de los videojuegos se encuentra en constante crecimiento. De acuerdo con Statista, durante el 2021 causaron ingresos globales por más de 156 mil millones de dólares. Mientras que China y Estados Unidos encabezan la lista como los mayores mercados en el mundo.

    ¿Qué es el vamping?

    Todo esto sirve de contexto para conocer un nuevo problema de salud ahora conocido como vamping. El nombre se debe a la unión de las palabras en inglés “vampire” (vampiro) y “texting” (envío de mensajes).

    Esta práctica es cada vez más común en adolescentes y consiste en hacer un uso excesivo de los aparatos electrónicos justo antes de dormir. Como consecuencia, el tiempo destinado para reposar disminuye y el descanso se ve mermado. Además, la luz de las pantallas provoca que muchos jóvenes sufran de insomnio precoz.

    Consejos para dormir al instante

    Ahora bien, uno de los principales problemas de las personas es que no siempre logran dormir al instante en el que se colocan sobre la almohada. En ocasiones pierden valioso tiempo y por eso no pueden descansar lo suficiente. Para que eso no te ocurra a ti te compartimos cinco consejos que debes poner en práctica en tu vida diaria.

    1. Crea un horario para acostarte y levantarte a la misma hora: Debes respetarlo a diario para que tu ritmo circadiano se equilibre. Así, cuando llegue el momento de dormir, tu cuerpo simplemente va a querer descansar.
    2. Usa la cama solo para descansar: no es recomendable que la utilices para acostarse o ver la tele porque al hacerlo tu organismo está recibiendo señales equivocadas sobre este espacio.
    3. Di adiós a la tablet, smartphone y TV antes de dormir: lo ideal es dejar de usarlos por lo menos una hora antes de ir a la cama y silenciarlos porque podrían ser grandes distractores para que sigas despierto. Además, la luz azul que emiten sus pantallas activan las células ganglionares, las cuales están en la retina y reciben la información de la luz, por lo que al estar en contacto con superficies luminosas, le mandarán una señal al cerebro para que te mantenga despierto.
    4. Crea un ambiente relajante en tu habitación: primero debes de elegir una cama cómoda, que se adapte a tus necesidades. Le puedes dar un gran plus con almohadas ergonómicas, cobijas térmicas y poner velas con aromas suaves alrededor.
    5. Evita bebidas con cafeína: las sustancias que contiene alteran tu organismo, lo que impide un sueño reparador.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.