More
    Inicio¿Vale la pena contar con un catálogo tan extenso de tumores en...

    ¿Vale la pena contar con un catálogo tan extenso de tumores en el Seguro Popular?

    Publicado

    Gracias a un incremento exponencial durante las últimas décadas, el cáncer ha logrado posicionarse como una de las principales causas de muerte en nuestro país y el mundo en general. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa), 14 de cada 100 fallecimientos que ocurren en nuestro país son ocasionados por algún tipo de cáncer.

    Con el objetivo de mejorar el acceso de los mexicanos a los servicios de salud, en 2003 se creó el Seguro Popular, programa nacional que actualmente cuenta con 57 millones de beneficiarios y en cuyo catalogo de enfermedades se incluyen más de 20 tipos distintos de tumores, entre ellos el cáncer de esófago que se agregó a inicios del presente año. Si bien la medida pudiera parecer digna de aplaudirse a primera instancia, muchos especialistas han puesto su utilidad en entredicho.

    Tal es el caso del Dr. Ricardo Álvarez, integrante de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), quien fue claro al afirmar que no vale la pena contar con un catálogo tan extenso de tumores dentro de la cobertura del Seguro Popular, pues la gran mayoría de los hospitales adscritos al programa presentan una infraestructura deficiente y no cuentan con un abastecimiento óptimo de medicamentos.

    El principal problema de una enfermedad mortal como el cáncer dentro del programa Seguro Popular no es que no existan muchos hospitales para su atención, sino que los que existen no cuentan con el equipo ni los insumos suficientes para atender a los pacientes.

    ¿Funciona el Seguro Popular contra el cáncer?

    De esta manera, algo importante a considerar es que a lo largo de los últimos años no se ha observado una disminución sustancial en la incidencia y mortalidad por cáncer en nuestro país, lo que muestra que algo no se está haciendo bien.

    De igual forma se deben de mencionar los distintos problemas a los que se ha enfrentado el Seguro Popular en nuestro país, lo cual inclusive ha provocado que el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, haya declarado que plantea reformar el programa porque “ni es seguro ni es popular”.

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.