More
    Inicio#BreakingNewsVacunas en México: Gobierno de AMLO gasta más pero compra menos

    Vacunas en México: Gobierno de AMLO gasta más pero compra menos

    Publicado

    Las vacunas en México han provocado un nuevo escándalo que pone en evidencia a todo el gremio de la salud. Aunque lo más grave es que la población infantil fue afectada porque dejó a millones de niños sin la protección necesaria para disminuir el riesgo de diversas enfermedades.

    La inmunización está catalogada como una de las medidas más importantes para proteger a la población. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) evita entre uno y tres millones de fallecimientos anuales.

    Vacunas en México van a la baja

    De acuerdo con una investigación publicada en Animal Político, entre el 2019 y 2020 el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador dejó sin biológicos básicos a 6 millones de infantes.

    Las vacunas con mayor cobertura mundial entre la población infantil

    Todo se generó porque la autoridad federal no adquirió las vacunas o lo hizo con retraso. Como consecuencia, en las clínicas y hospitales públicos no se contó con los insumos suficientes para aplicar a los niños.

    De igual forma, la investigación encontró otra grave irregularidad. Durante el 2019 se gastó 24% más en la compra de vacunas aunque se adquirieron menos biológicos.

    Para entender la situación es necesario acudir a las cifras oficiales. En el 2018 hubo un total de 575 mil niños que no fueron vacunados. Mientras que para el 2019 la cifra fue de 2.6 millones de infantes. Con esto se obtuvo un aumento del 352%.

    Enfermedades para las que no hay vacunas en México

    • Hepatitis B.
    • Tétanos.
    • Difteria.
    • Rotavirus.
    • Neumococo.
    • Sarampión.

     

    Aunque la crisis de las vacunas en México se podría atribuir a la pandemia de Covid-19 en realidad no es así. Todo ocurrió antes del inicio de la crisis sanitaria y tiene su punto de partida en la decisión de cambiar el método de la compra de medicamentos.

    ¿Por qué empezó la crisis de las vacunas en México?

    Durante varios años México fue un ejemplo internacional por la alta cobertura de vacunación. Las dosis siempre estaban disponibles en las unidades de salud públicas y se aplicaban sin restricción. Mientras que en la actualidad se ha visto un retroceso que pone en desventaja a la población.

    Línea de tiempo con la historia y desarrollo de las vacunas

    A pesar de todo lo mencionado hasta ahora ni el titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer, o algún representante federal ha ofrecido su respuesta o explicado el motivo porque el que se compraron menos vacunas pero se gastó más.

    ¿Quién inventó las vacunas?

    Aunque existen varios antecedentes se cataloga al Dr. Edward Jenner como el inventor de las vacunas. En 1796 desarrolló la primera versión contra la viruela.

    ¿Cómo se pueden aplicar las vacunas?

    • Vía oral.
    • Inyectada.
    • Nebulización.

     

    ¿De qué están hechas las vacunas?

    • Antígeno: es una forma muerta o debilitada de un patógeno (por ejemplo, un virus o una bacteria) que prepara a nuestro organismo para reconocer y combatir una determinada enfermedad en el futuro.
    • Adyuvantes: ayudan a incrementar la respuesta inmunitaria y, así, facilitan la acción de las vacunas.
    • Conservantes: garantizan que la vacuna mantiene su eficacia.
    • Estabilizantes: protegen la vacuna durante su transporte y almacenamiento.

     

    ¿Cómo funcionan las vacuna?

    • Reconoce el virus o la bacteria.
    • Genera anticuerpos.
    • Recuerda la enfermedad y cómo combatirla. Si en un futuro reaparece el microbio, lo
      identifica y destruye rápidamente ante el primer síntoma.
    • Formas en que se pueden aplicar
    • Pueden ser vía oral, inyectada o por nebulización y, al ser muy poco invasiva, el riesgo de presentar complicaciones es muy bajo.

     

    También lee:

    Más recientes

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Más contenido de salud

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.