La vacunación es una de las medidas más efectivas para prevenir enfermedades y proteger la salud de toda la población. En México, el Programa de Vacunación Universal garantiza la aplicación gratuita de vacunas esenciales para niños, adolescentes y adultos, con el objetivo de reducir la mayor incidencia de enfermedades infecciosas y evitar epidemias.
Vacunas obligatorias en México
El esquema de vacunación en México está diseñado para proteger contra diversas enfermedades desde el nacimiento hasta la adultez. Algunas de las vacunas obligatorias en el país incluyen:
- BCG: Se aplica al nacer y protege contra la tuberculosis, especialmente en sus formas graves.
- Hepatitis B: Se administra en varias dosis desde el nacimiento para prevenir la infección crónica y sus complicaciones hepáticas.
- Pentavalente acelular: Protege contra difteria, tos ferina, tétanos, Haemophilus influenzae tipo B y poliomielitis.
- Neumocócica conjugada: Previene infecciones graves causadas por neumococo, como neumonía y meningitis.
- Rotavirus: Se aplica en lactantes para evitar cuadros severos de diarrea por este virus.
- Triple viral (SRP): Protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (paperas).
- DPT: Refuerzo contra difteria, tos ferina y tétanos en edad escolar.
- Influenza: Se recomienda anualmente para niños, adultos mayores y grupos de riesgo.
- Virus del Papiloma Humano (VPH): Aplicada en adolescentes para prevenir ciertos tipos de cáncer, como el cervicouterino.
¿Por qué son esenciales?
Las vacunas no solo protegen a quien las recibe, sino que también contribuyen a la inmunidad colectiva, evitando la propagación de enfermedades. Además, disminuyen la mortalidad infantil y reducen la carga en el sistema de salud.
Cumplir con el esquema de vacunación es una responsabilidad social y un acto de amor hacia nuestra familia. Asegurar que niños y adultos cuenten con sus vacunas actualizadas es fundamental para una sociedad más saludable. Acude a tu centro de salud más cercano y mantén al día las inmunizaciones de toda tu familia.