More
    IniciocoronavirusDe México para el mundo: Vacuna Patria avanza a la etapa final...

    De México para el mundo: Vacuna Patria avanza a la etapa final de desarrollo clínico

    Publicado

    • La vacuna Patria es la primera desarrollada en México contra la Covid-19 y podría estar lista durante el primer semestre del 2023.
    • La etapa clínica 2R concluyó que es segura y capaz de producir respuesta protectora como refuerzo.
    • El reclutamiento de voluntarios para la etapa final se encuentra abierto y se requieren al menos 3,860 personas.

     

    A pesar de las adversidades y los constantes cambios de fecha el desarrollo de la Vacuna Patria sigue en pie. La tecnología fue impulsada por el gobierno de México, a través de la alianza del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el Laboratorio Avi-Mex, S. A. de C. V. De hecho, se prevé que registrará los resultados de la etapa final de desarrollo clínico en el primer semestre del 2023, para avanzar hacia la autorización de emergencia.

    Primera vacuna mexicana contra la Covid-19

    La vacuna Patria, de manufactura mexicana, es un esfuerzo que reúne el trabajo decidido de científicas, científicos, tecnólogas y tecnólogos del país, en una alianza público-privada. Los datos, hasta ahora, muestran que es un desarrollo seguro y capaz de producir respuesta protectora contra el virus SARS-CoV-2, responsable de la Covid-19, como refuerzo.

    El proyecto ya logró superar los ensayos preclínicos y clínicos de fase 1 y 2 con éxito. La fase preclínica arrojó resultados de seguridad y eficacia en seres vivos. La fase clínica 1 demostró que es segura y con capacidad de generar inmunidad en humanos. En tanto que ahora la etapa clínica 2R concluyó que es segura y capaz de producir respuesta protectora como refuerzo.

    La etapa final de desarrollo clínico se encuentra en reclutamiento de al menos a tres mil 860 personas voluntarias, bajo un protocolo aprobado por el Comité Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública (CNCTI-SP) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    Para esta etapa se han habilitado once sitios en diversas ciudades del país (cuatro en Ciudad de México, uno en Oaxaca de Juárez, tres en Mérida, uno en Morelia, uno en Tlalnepantla y uno en Acapulco), donde han sido vacunadas de forma voluntaria más de 500 personas a la fecha, lo que permite estimar el cierre del reclutamiento y los primeros resultados en 2023. Próximamente se habilitarán más sitios de investigación clínica que permitirán acelerar el reclutamiento y la aplicación de la vacuna; cabe señalar que la infraestructura incluye sitios de investigación públicos.

    Se solicitan voluntarios para probar el biológico

    El reclutamiento de voluntarias y voluntarios sigue vigente. El registro está abierto y se encuentra disponible en este enlace donde pueden consultarse los requisitos. Algunos de los principales son: tener 18 años o más, contar con al menos una dosis de vacuna contra COVID-19, haber dejado pasar cuatro meses desde la última aplicación de una vacuna o refuerzo; en caso de ser mujer, no encontrarse en periodo de lactancia o embarazo.

    Con la vacuna Patria contra la COVID-19, México avanza en la recuperación de la soberanía vacunal a favor de la vida y la salud de las personas para garantizar el derecho pleno a gozar de los beneficios que la ciencia, la tecnología y la innovación producen.

    Esta recuperación ha transitado por un amplio y acucioso proceso de articulación de capacidades públicas y privadas para impulsar, paralelamente a su desarrollo, la investigación clínica en el país, el mejoramiento de plantas industriales para el desarrollo de vacunas para nuevas variantes y otras enfermedades, así como el equipamiento de laboratorios de diferentes niveles de bioseguridad que permiten manejar patógenos con bajo, medio y alto nivel de peligrosidad.

     

    También lee:

    Vacuna mexicana ‘Patria’ será combinada: intranasal e intramuscular

    Lista con los médicos mexicanos y extranjeros detrás de la vacuna ‘Patria’

    La primera vacuna mexicana contra la Covid-19 ya tiene nombre tentativo: Patria

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.