More
    InicioNoticiasVacuna Covid-19 e influenza y embarazadas, lo que debes saber

    Vacuna Covid-19 e influenza y embarazadas, lo que debes saber

    Publicado

    ¿La vacuna de Covid e influenza va dirigida para embarazadas y niños? Esta es una de las preguntas que surge entre los usuarios de internet ante el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y Covid-19 para la temporada invernal 2023-2024, en unidades médicas del país.

    La Secretaría de Salud federal informó que la meta es suministrar 54.6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones anti-COVID

    Vacuna Covid e influenza en la CDMX

    A partir de este 16 de octubre de 2023, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México da inicio a las jornadas de vacunación contra la influenza y el Covid-19 en la CDMX.

    ¿Dónde?

    En esta ocasión, las vacunas serán aplicadas en 230 centros de salud de la Ciudad de México, así como en toda la red de clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    La campaña de vacunación se llevará a cabo de manera descentralizada en múltiples puntos de atención para facilitar el acceso de la población.

    ¿Embarazadas y niños se deben vacunar?

    Sí. En el caso de los niños de seis a 59 meses (menores de 6 años) solo recibirán la vacuna contra la influenza estacional.

    ¿Quién se debe vacunar?

    Estas vacunas están dirigidas a personas con condiciones de vulnerabilidad, como adultos mayores, embarazadas o personas con enfermedades que las predisponen a complicaciones graves.

    La vacuna contra la influenza protege contra las formas graves de cuatro subtipos del virus, mientras que las vacunas Abdala y Sputnik V se administrarán para reducir el riesgo de desarrollar formas graves de Covid-19.

    Dichas vacunas han sido aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    La iniciativa tiene como objetivo reducir el riesgo de hospitalizaciones y defunciones por estas enfermedades en personas en situación de vulnerabilidad.

    La población objetivo puede acudir a los centros de vacunación, a las unidades de salud más cercanas de las instituciones de salud, como el IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) o servicios de salud estatales para recibir las vacunas contra la influenza y el COVID-19.

    LEE TAMBIÉN. Retinopatía solar, los síntomas del daño ocular por ver el eclipse sin protección

    Más recientes

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...

    La salud mental en México: acceso a terapia y opciones económicas

    En México, la salud mental sigue siendo un tema con muchas barreras, desde el...

    Más contenido de salud

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...